Ya se conoce cual es el verdadero origen del terrible incendio en Valencia

Anuncios

Qué provocó el incendio del edificio de Campanar

Un edificio del barrio de Campanar, en Valencia, sufrió un devastador incendio el pasado viernes. El fuego se extendió rápidamente por toda la estructura, dejando el inmueble totalmente calcinado y a sus habitantes sin hogar.

Anuncios

Según el diario Las Provincias, la principal hipótesis que se baraja es que el origen del incendio fuera un cortocircuito eléctrico. Esta teoría se basa en la inspección realizada por los especialistas, que descartaron que el material con el que se revistió el edificio fuera inflamable. Se trata de un aislante térmico llamado ‘lana de roca’, que se fabrica a partir de roca natural.

La falta de medidas de seguridad, un factor clave

El secretario general de la Asociación de Instaladores de Aislamiento (AISLA), Álvaro Pimentel, confirmó en el programa de TVE La Hora de la 1 que el edificio no contenía poliuretano, un material sintético que sí es combustible. Sin embargo, señaló otro factor que pudo contribuir a la virulencia del fuego: la ausencia de franjas cortafuegos.

Anuncios

Las franjas cortafuegos son un sistema de protección pasiva contra incendios, que se utiliza para evitar o retrasar la propagación de las llamas entre distintas zonas de un edificio o entre edificios colindantes. Pueden estar formadas por paneles de diversos materiales, que se colocan en la cubierta, en las medianeras o en el interior de la fachada. Estas franjas son obligatorias en naves o edificios industriales, pero no en viviendas.

La constructora del edificio, en quiebra

El edificio incendiado fue construido por la promotora FBEX, que entró en concurso de acreedores en 2012 y se declaró en quiebra en 2022. La empresa, que llegó a acumular una deuda de unos 30 millones de euros, se vio afectada por el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica.

Anuncios

Ahora, los compradores de las viviendas afectadas se preguntan si la compañía, que estaba presidida por Juan Parada Henares, tendrá que responder por los daños causados por el incendio. Para ello, será necesario que se realice una peritación independiente, que determine el valor de la reconstrucción y el grado de responsabilidad de la constructora.

Los vecinos esperan que los peritos puedan acceder al edificio cuanto antes, para realizar la verificación correspondiente. Según informa la agencia EFE, algunos de ellos desean que se declare en ruina el inmueble, lo que podría ocurrir si el coste de la reconstrucción supera los 13 millones de euros.

Anuncios