El auge de la numismática y las pesetas revalorizadas
El coleccionismo y las antigüedades han ganado popularidad en los últimos años debido al aumento de valor de ciertos objetos con el paso del tiempo. Un ejemplo sorprendente de esto son las monedas, que han adquirido progresivamente un gran valor y protagonismo en el mundo de la numismática. Algunas monedas, tanto actuales como antiguas, poseen características únicas que las hacen especiales y, por lo tanto, su valor ha ido en aumento. Entre estas, se encuentran muchas pesetas.
En 2021, finalizó el plazo establecido por el Banco de España para intercambiar pesetas por euros. Aunque la mayoría de las personas aprovecharon esa oportunidad, otras decidieron conservar algunas pesetas, conscientes de que su valor podría aumentar con el tiempo en el mercado del coleccionismo. Según el Banco de España, todavía quedan más de 260.000 millones de pesetas sin cambiar.
Descubre si posees una valiosa peseta
Es posible que tú mismo tengas alguna peseta guardada que no cambiaste, o que conservaste como recuerdo de la moneda que te acompañó durante muchos años. Si es así, podrías tener un tesoro escondido que podría representar un buen ingreso económico. Por lo tanto, te recomendamos revisar bien tus monedas antiguas.
Entre las pesetas más valiosas se encuentran las de cinco pesetas. Algunas de estas monedas pueden alcanzar precios de hasta cinco cifras en casas de subasta, dependiendo del tipo y el estado de conservación. Una de las más valoradas es la moneda de níquel de cinco pesetas de 1949, cuyos precios oscilan entre los 12.000 y los 36.000 euros en subastas. Sin embargo, no todas las monedas de este tipo tienen tanto valor.
Características que aumentan el valor de las monedas
Para que una moneda de cinco pesetas de 1949 alcance un valor elevado, debe contener ciertas estrellas en sus grabados. Es importante fijarse en los números que aparecen en las dos estrellas que rodean la palabra «Cinco», ya que existen cinco combinaciones distintas: «19 49», «19 50», «19 51», «19 52» y «E 51».
No todas estas combinaciones tienen el mismo valor. Las dos primeras, si están en buen estado, pueden valer entre 10 y 20 euros, mientras que la moneda con el «19 51» puede tener un valor de entre 3.000 y 6.000 euros.
La moneda más valiosa y su historia
La moneda con la combinación «19 52» es la más cara de la serie, ya que se conocen únicamente 14 ejemplares. Esta moneda ha llegado a alcanzar un valor de 36.000 euros en subastas, aunque su valor habitual ronda los 20.000 euros. ¿Por qué es tan valiosa? Debido a la Guerra de Corea y el aumento del precio del níquel en 1951, fabricar esta moneda resultaba muy costoso. Por ello, las monedas con estrellas «51» y «52» fueron fundidas, con la excepción de unas pocas, que ahora tienen un gran valor en el mercado numismático.