Nueva orden de Telecinco a Jorge Javier: Boca cerrada, ya no podrás hablar de este tema

Cambios en la dirección de Mediaset

Mediaset, el grupo de comunicación líder en España, ha anunciado recientemente una serie de cambios en su estructura organizativa y en su línea editorial. Estos cambios responden a la voluntad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y de los espectadores, así como de mejorar la calidad y la ética de sus contenidos.

Un nuevo Código Ético para los programas de entretenimiento

Uno de los cambios más relevantes es la implantación de un nuevo Código Ético que afectará a todos los programas de entretenimiento de Cuatro y Telecinco, las principales cadenas del grupo. El nuevo Código Ético fue aprobado por el Consejo de Administración el pasado 30 de enero y entró en vigor el 1 de febrero.

El objetivo del nuevo Código Ético es establecer una serie de principios rectores que garanticen el respeto a los derechos fundamentales, la veracidad, la pluralidad y la responsabilidad social en los programas de entretenimiento. El documento es obligatorio para todos los empleados, colaboradores, clientes, proveedores y terceros que mantengan relaciones profesionales con Mediaset España.

El fin del monopolio del corazón

Otro cambio significativo es la apertura a nuevos contenidos editoriales que diversifiquen la oferta informativa y cultural del grupo. Mediaset ha decidido reducir notablemente el peso de los programas dedicados a la prensa del corazón, que hasta ahora dominaban gran parte de su parrilla.

La nueva dirección del grupo quiere apostar por formatos más innovadores y variados que aborden temas de actualidad, política, economía, sociedad, deporte o cultura. Así mismo, quiere potenciar el papel de sus profesionales más cualificados y reconocidos en el ámbito periodístico.

El impulsor del cambio: Alessandro Salem

El principal responsable de estos cambios es Alessandro Salem, el nuevo consejero delegado de Mediaset desde el pasado 1 de octubre. Salem sustituyó a Paolo Vasile tras su jubilación después de 25 años al frente del grupo.

Salem tiene una amplia experiencia en el sector audiovisual y ha ocupado diversos cargos directivos tanto en Mediaset Italia como en Mediaset España. Su nombramiento supone una renovación generacional y estratégica en el grupo que busca consolidar su liderazgo e incrementar su competitividad.

La prohibición de los comentarios políticos

El nuevo Código Ético establece una clara limitación a la hora de expresar opiniones, preferencias o comentarios políticos en los programas de entretenimiento. Según el documento, estos programas tienen como finalidad el divertir y entretener al público y, por lo tanto, sus presentadores y colaboradores deben evitar cualquier tipo de intervención política en el desarrollo del programa.

La única excepción a esta norma se dará en aquellos programas que cuenten con una sección específica de actualidad política, como es el caso de El programa de Ana Rosa. En estas secciones se permitirá el debate y la opinión política siempre que se respete la pluralidad y la veracidad. Para el resto de contenidos, la regla será la misma: nada de política.

Esta medida supone un cambio radical en algunos programas que solían incluir comentarios políticos de forma habitual. Es el caso de Sálvame, cuyo presentador Jorge Javier Vázquez se ha caracterizado por ser uno de los comunicadores más críticos con la derecha política española. A partir de ahora, Vázquez tendrá que abstenerse de hacer este tipo de comentarios o enfrentarse a las posibles sanciones del grupo.