No lo sabías, pero deberías: el preocupante aviso de una médica sobre la lechuga en bolsa

Anuncios

La alimentación en redes: entre el miedo y la información.

En la era de las redes sociales, los consejos sobre alimentación se han convertido en uno de los contenidos más compartidos y debatidos. Desde advertencias sobre productos ultraprocesados hasta alertas sobre posibles riesgos en alimentos de consumo habitual, cualquier publicación que afecte a nuestra dieta diaria tiene el potencial de viralizarse en cuestión de horas. Sin embargo, este tipo de información no siempre se basa en datos científicos contrastados, lo que puede generar alarma innecesaria entre los consumidores.

Anuncios

Uno de los productos que más controversia ha generado en los últimos años es la lechuga en bolsa. Este formato, diseñado para ofrecer comodidad y rapidez, es cada vez más popular en los supermercados españoles. Pero, ¿es realmente seguro? La médico y divulgadora Isabel Viña ha lanzado una advertencia contundente: «Si tomas lechuga de bolsa, aunque ponga lavada, tú lávala. Porque hay todavía restos de bacterias, entre ellas la listeria, y de contaminantes y de microplásticos. Por lo tanto, tú obvia lo que digan en el envase y límpialo».

La preocupación por la seguridad alimentaria.

El debate sobre la seguridad de las ensaladas en bolsa no es nuevo. Hace unos años, una médica mexicana ya encendió las alarmas al asegurar que estos productos «no son buena idea», afirmando que «de todas las cosas que se analizan en el laboratorio de seguridad alimentaria, las ensaladas de bolsita están en el top de alimentos contaminados con Salmonella y/o Listeria». Sus palabras causaron una gran preocupación en redes sociales y en medios de comunicación.

Anuncios

Sin embargo, en España, varios expertos en seguridad alimentaria se apresuraron a desmentir que estos productos representen un peligro real para la población. Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, fue claro al respecto: «En España estos productos son seguros para la población general y se pueden consumir sin preocupación, siempre que se respete la fecha de caducidad y la temperatura de conservación».

Anuncios

Un control más estricto del que se cree.

Por su parte, la experta Gemma del Caño explicó que las ensaladas envasadas tienen controles más exigentes que otros alimentos. «Estos productos ‘ready to eat’ o ‘listos para el consumo’, pero queda más cuqui en inglés, tienen unos requisitos en controles microbiológicos mucho más estrictos por razones evidentes (no se van a cocinar)», aclaró.

Además, detalló el riguroso proceso al que se someten estos productos antes de llegar a los supermercados. «Se realizan muestreos de Listeria, enterobacterias y Salmonella con el criterio de ‘no detectado’ en las muestras. Estos productos pueden recogerse, lavarse, envasarse (con atmósfera protectora, por eso tienen un olor peculiar al abrirlos) y en 24-48 horas están en el lineal del supermercado». Un proceso que, según ella, garantiza su seguridad.

Anuncios
@isabelvinabas Si tomas lechuga de bolsa mira esto #lechuga ♬ sonido original – Isabel Vina

Precaución sin alarmismo.

Aunque es cierto que el riesgo cero no existe, las alertas sobre intoxicaciones alimentarias en ensaladas envasadas son mínimas en España. «Obviamente el riesgo cero no existe, pero tenemos una red de alertas alimentarias mundial, europea y estatal que informa de cualquier problema que pueda haber», explicó del Caño. Su argumento es sencillo: si realmente estos productos fueran tan peligrosos, habría constantes alertas sanitarias, algo que no ocurre.

Anuncios

Por ello, los expertos recomiendan no dejarse llevar por el alarmismo, pero sí tomar precauciones básicas. Revisar la fecha de caducidad y la vida útil secundaria tras abrir el envase es clave para evitar cualquier problema. Y si alguien quiere lavar la lechuga por precaución extra, no está de más, pero sin caer en el miedo infundado. Como en tantas otras cuestiones, la clave está en informarse bien antes de dejarse llevar por los titulares virales.

Anuncios