Muere con solo 22 años Andrea Alonso Galán, la española que padecía Sarcoma de Ewing como Elena Huelva

Se había convertido en un referente.

El reciente fallecimiento de Elena Huelva, el 3 de enero pasado, ha conmovido a todo el país. Por desgracia, no era el único caso de una influencer que muestra en las redes su lucha contra el cáncer para dar visibilidad a la enfermedad. Un ejemplo de ello es la también influencer Hilda Siverio, de Tenerife, que se encuentra en una situación crítica, o Andrea Alonso Galán.

Hemos conocido la triste noticia de que Andrea Alonso Galán, de 22 años de edad, nos ha dejado tras una larga y dura lucha contra el Sarcoma de Ewing. Durante los últimos meses, la joven se había dedicado por entero a la recaudación de fondos para la investigación sobre este tipo de cáncer. Aunque la vida fue dura con ella, Andrea fue una luchadora que, hasta el último momento, dedicó su tiempo a ayudar a los demás, convirtiéndose en todo un referente.

La trágica noticia de la desaparición de la joven de Cangas de Onís ha dejado una profunda huella en su pueblo y en los alrededores, y conmovido a todos quienes conocieron su lucha contra una enfermedad poco común que ella misma hizo visible a través de las redes sociales.

Una posibilidad de curación inferior al 20 por ciento.

La muerte de la joven ha sido recibida con un sentimiento de profunda tristeza por todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocerla, y que admiraban su valentía para afrontar la enfermedad con tanta fuerza y optimismo. El pueblo de Cangas de Onís y sus alrededores están de luto por la pérdida de una joven tan valiente que siempre luchó con tesón por superar su enfermedad.

El Sarcoma de Ewing es una patología que se caracteriza por el crecimiento de un tumor maligno en los huesos, por lo general en los huesos largos como el fémur, la tibia o el húmero, así como en los huesos de la pelvis. En algunos casos, el sarcoma de Ewing puede extenderse a otros órganos como los pulmones, otros huesos y la médula ósea. Por lo tanto, es una enfermedad que debe ser tratada con mucha precaución e inmediatamente detectada para evitar complicaciones mayores.

Los síntomas más comunes de los tumores óseos son la rigidez, la hinchazón o la sensibilidad en la zona afectada, así como la fiebre persistente. También pueden presentarse fracturas óseas sin una causa aparente, debilidad o entumecimiento en la zona afectada y una sensación de cansancio persistente. Estas manifestaciones son señales de alerta que deben ser atendidas y tratadas de inmediato para minimizar los daños en el organismo.

La tasa de supervivencia de enfermedad a cinco años es del 62%. Cuando el tumor se encuentra solamente en su lugar de origen, la tasa aumenta al 82%. Sin embargo, tiene en la actualidad una posibilidad de curación inferior al 20 por ciento para los pacientes que presentan metástasis, o que sufren una recaída postratamiento.

Enable referrer and click cookie to search for bbcac186dc37b2a9 77a38642df9d49c3 [] 2.7.30