Fallece Fernando Sánchez Dragó

Anuncios

Muere Fernando Sánchez Dragó, escritor y periodista polémico

El mundo de las letras y el periodismo español ha perdido a uno de sus referentes más controvertidos y populares. Fernando Sánchez Dragó ha fallecido este lunes a los 86 años de edad en su casa de Castilfrío de la Sierra, en la provincia de Soria, a causa de un infarto. Así lo han confirmado fuentes familiares del autor, que deja tras de sí una extensa obra literaria y una trayectoria profesional marcada por su personalidad irreverente y heterodoxa.

Anuncios

Un escritor viajero y esotérico

Sánchez Dragó nació en Madrid el 2 de octubre de 1936, hijo póstumo de un periodista republicano asesinado por los sublevados al inicio de la guerra civil. Se licenció en Filología Románica y en Lenguas Modernas por la Universidad Complutense y se doctoró en Letras. Afiliado al Partido Comunista, fue procesado varias veces por sus actividades políticas y tuvo que exiliarse durante siete años, viviendo en Roma, Tokio y varios países de Asia y África.

Su carrera literaria se inició con un ensayo esotérico titulado Gárgoris y Habidis: Una Historia Mágica de España, publicado en 1978, que le valió el Premio Nacional de Literatura. A partir de entonces, escribió más de cuarenta libros, entre ensayos, novelas, autobiografías y libros de viajes, casi todos con un fondo autobiográfico. Algunos de sus títulos más conocidos son Eldorado (1984), Las Fuentes del Nilo (1986), La prueba del Laberinto (1992), con el que ganó el Premio Planeta, o La dragontea: Diario de un Guerrero (1992).

Anuncios

Un periodista provocador y polifacético

Además de escritor, Sánchez Dragó fue un prolífico periodista que trabajó como traductor, colaborador y presentador en diversos medios de comunicación. Destacó especialmente por sus programas culturales en televisión, como Biblioteca Nacional (1985-1986), Las noches blancas (1990-1991), Negro sobre blanco (1997-2005) o Las noches dragón (2007-2008). También dirigió y presentó programas de radio como El mundo por montera (2009-2010) o Dragolandia (2011-2012).

Su estilo polémico y provocador le granjeó numerosas críticas y controversias a lo largo de su vida. Fue acusado de machista, racista, elitista y pedófilo por algunas de sus declaraciones y opiniones. En los últimos años, se mostró cercano al partido Vox y publicó un libro sobre su líder Santiago Abascal. También defendió la tauromaquia, el consumo de drogas psicodélicas y la medicina alternativa.

Anuncios

Un hombre con cuatro hijos y una pasión por Oriente

Sánchez Dragó fue padre de cuatro hijos fruto de sus relaciones con cuatro mujeres diferentes. Uno de ellos es la actriz, locutora y escritora Ayanta Barilli. El último lo tuvo a los 76 años con su actual esposa Naoko, una japonesa con la que vivía en Castilfrío de la Sierra desde 2017. Allí creó un centro cultural llamado La Casa del Dragón.

Su pasión por Oriente se reflejó en su obra y en su forma de vida. Se interesó por el budismo zen, el hinduismo, el taoísmo y otras filosofías orientales. Practicaba la meditación, el yoga y el ayuno. Decía que una vivencia a la orilla del Ganges le había cambiado la forma de entender el mundo. Su lema era “mi patria es mi verga” y se consideraba un anarquista individualista.

Anuncios