30 fotos tras las cámaras revelan cómo ocurre la magia de las películas

Anuncios

La industria del cine nos ha mimado tanto, y nos ha acostumbrado a trabajos tan espectaculares, que a veces cuesta imaginar el trabajo que se realiza en producción. Aunque somos testigos de escenas increíbles, con efectos especiales geniales, no somos del todo consciente del tiempo y esfuerzo que hay detrás. A veces, se tardan meses o años en perfeccionarlas.

En esta ocasión te vamos a mostrar los llamados efectos prácticos que se producen físicamente, sin imaginería generada por ordenador. Atento a esta lista de fotos de populares películas en las que se ven increíbles maquetas, marionetas e incluso robots usadas para que la magia del cine cobre vida.

Anuncios

Guerra de las Galaxias: Episodio V – El imperio contraataca.

Así se grabó el famoso opening de la película.

Anuncios

Guerra de las Galaxias: Episodio IV – Una nueva esperanza.

El señor de los anillos: La compañía del anillo.

Anuncios

Esto se utilizó para los primeros planos del anillo.

Tiburón (1975).

Anuncios

Guerra de las Galaxias: Episodios I y II.

Adam Savage (sí, el de Cazadores de mitos) trabajó haciendo maquetas en los episodios I y II.

Anuncios

Alien³ (1992).

Bolaji Badejo, el estudiante nigeriano que se puso el traje de Alien, descansando. La grabación era muy dura, ya que el traje era de latex y apenas le dejaba respirar.

Anuncios

E.T. (1982).

Cámara cubierta con tela blanca y 2 agujeros para grabar desde el punto de vista de ET.

Anuncios

La caza del Octubre Rojo (1990).

Gran Hotel Budapest (2014).

Anuncios

Ralph Fiennes mirando por la ventana del «tren».

Goldfinger (1964).

Anuncios

La ilusión de que el láser corta la mesa no es una ilusión… y seguramente los nervios de Sean Connery tampoco. Bajo la mesa había una persona cortándola con un soplete de acetileno.

El resplandor (1980).

Rescaten el Titanic (1980).

Miniatura de 16 metros del Titanic siendo colocada por un buceador.

Guerra de las Galaxias: Episodio I – La amenaza fantasma (1999).

El modelador Michael Lynch cortó 450,000 bastoncillos, los pintó y los insertó en una malla para llenar las gradas. Para que pareciera que la multitud se movía, colocaron ventiladores debajo.

La novia cadáver (2005).

Matrix (1999).

No había manera de cubrir la cámara en esta escena, así que el director de fotografía la disfrazó con un abrigo y corbata como los de Morfeo.

Dentro del laberinto (1986).

Para esta escena, se hicieron más de 100 pares de manos de látex.

Parque Jurásico (1993).

2001: Odisea del espacio (1968).

Para que pareciera que el bolígrafo flotaba, lo pegaron a una lámina de cristal que fueron rotando para que diera esa impresión.

Regreso al futuro 2 (1989).

Personal trabajando en el auto-ajuste y auto-secado de la chaqueta.

Cara a cara (1997).

Torso de John Travolta usado en la escena en que se quita la piel.

Cariño, he encogido a los niños (1989).

Esta enorme abeja robótica se usó para grabar el viaje en abeja, aunque luego se añadieron efectos digitales.

Hombres de negro (1997).

Terminator 2 (1991).

1997: Rescate en Nueva York (1981).

Hay una escena en la que los policías miran un mapa digital de la ciudad. No había tecnología para crear esos gráficos digitales, así que construyeron una miniatura.

La película de los teleñecos (1979).

Independence Day (1996).

Guerra de las Galaxias: Episodio VI – El retorno del jedi.

Mentiras arriesgadas (1994).

Tiburón (1975).

La construcción de Bruce, el tiburón animatrónico.

Indiana Jones y el templo maldito (1984).

Grabando la escena en la que el avión se estrella.

Fuente.

¿Qué te han parecido? ¿Alguna escena te ha impactado especialmente?