20 fotografías históricas que deberían explicar en el colegio para comprender el mundo actual (Nuevas imágenes)

Anuncios

Aprender sobre historia es una parte importante para comprender el mundo a nuestro alrededor, pero puede resultar difícil saber dónde comenzar. ¿No sería genial si alguien seleccionara pequeños datos históricos para presentárnoslos todos los días? Pues, ¡lo que estábamos buscando está en la cuenta de Instagram “History Defined”!

Esta página comparte datos, historias y videos para que sus seguidores puedan “aprender cosas raras sobre la historia” diariamente, con solo entrar a Instagram. Hemos recopilado algunas de las publicaciones más interesantes de “History Defined”, y así podrán contar con algunos divertidos datos históricos que podrán compartir con los demás.

Anuncios

1. Un padre buscando desesperado a sus dos hijos que desaparecieron durante la guerra del Kosovo, 1999

Mustafa Xaja muestra las fotos de sus dos hijos, quienes creía que habían sido asesinados por los serbios. Él había salido recientemente de una prisión serbia y fue forzado a cruzar la frontera con Albania. Más tarde, se enteró de que sus hijos estaban a salvo.

Anuncios

2. Shavarsh Karapetyan, el nadador armenio que se convirtió en héroe

En 1976, había terminado de correr unos 26 kilómetros cuando oyó un choque fuerte. Un trolebús había perdido el control y se había caído en un embalse. Estaba a 25 metros de la costa y se había hundido unos 10 metros.

Anuncios

De inmediato, Karapetyan se zambulló en las aguas infestadas de residuos y consiguió patear la ventana trasera del trolebús, a pesar de que no contaba con visibilidad, debido al sedimento que se había levantado desde el fondo. De los 96 pasajeros a bordo, Karapetyan sacó a 46 personas. 20 de ellas sobrevivieron.

La combinación del agua fría con las múltiples heridas por los fragmentos de vidrio lo llevaron a estar hospitalizado durante 45 días. Tuvo neumonía y sepsis. Aunque pudo recuperarse, el daño a sus pulmones hizo que no pudiera continuar su carrera como nadador.

Anuncios

“Sabía que solo podía salvar una cierta cantidad de vidas. Me asustaba cometer un error. Estaba tan oscuro allí abajo que apenas podía ver. En una de mis zambullidas, accidentalmente tomé un asiento en lugar de un pasajero. Podría haber salvado otra vida en su lugar. Ese asiento todavía me atormenta en mis pesadillas”, dijo.

En 1985, Karapetyan se cruzó con un edificio en llamas que tenía gente dentro. Se apresuró a entrar y comenzó a sacar a las personas. Se quemó mucho y, nuevamente, tuvo que ser hospitalizado.

Anuncios

Más adelante, se mudó a Moscú y fundó una empresa de zapatos llamada “Second Breath”. Todavía vive y continúa manejando su negocio.

3. Jenny Joseph posando para el logo de Columbia Pictures, en 1992

Anuncios

4. En 1996, una niña recién nacida fue dejada en un bote de basura cerca de la ciudad de Kolkata, en India. Tres amigables perros callejeros la descubrieron y la protegieron casi por dos días. Incluso intentaron alimentarla, hasta que las autoridades fueron contactadas y la niña fue salvada

5. Tres hombres judíos que sobrevivieron al campo de concentración de Auschwitz y que fueron liberados el mismo día se reunieron 73 años después, en 2019

Anuncios

6. En 1945 un tren de prisioneros judíos fue interceptado y liberado por las fuerzas aliadas

En esta foto, se habían dado cuenta de que el tren no iría al campo de concentración y de que habían sido liberados. Fue tomada en abril de 1945 por el comandante Clarence Benjamin.

Anuncios

7. Una pareja en Woodstock, 48 horas después de que se conocieron, y la misma pareja 50 años después, aún felizmente junta

8. Bobbi Gibb, la primera mujer en participar en el maratón de Boston, en 1966. Corrió sin un número, ya que no se permitía que las mujeres participaran del maratón

Anuncios

9. Dr. Zbigniew Religa vigilando los signos vitales de un paciente luego de haberle realizado una cirugía cardíaca durante 23 horas, en 1987

En la esquina inferior derecha, puede verse dormido a uno de los colegas que lo ayudó. El Dr. Religa fue pionero del trasplante de corazón en Polonia y, aunque durante esa época era una cirugía que se consideraba prácticamente imposible, él se arriesgó a realizarla, y la logró con éxito. El paciente en la foto vivió más que el Dr. Religa.

10. Un soldado de Alemania Oriental ayudó a un niño pequeño a cruzar el Muro de Berlín el mismo día en el que fue erigido, en 1961

El niño había sido dejado atrás debido al caos de gente que huyó para estar junto a sus familias en cada lado del muro y el guardia le ayudó

11. La joven de 15 años que permaneció congelada en la cima de una montaña durante 500 años, en 2007

12. Retrato de una “mestiza de Sangley”, en Filipinas, 1875. Foto de Francisco Van Camp

13. Esqueletos de 4000 años de antigüedad de una madre que intentó proteger a su hijo de un gran terremoto que azotó China en el año 2000 a.C. Causó inundaciones masivas y se lo suele llamar “la Pompeya de China”. Actualmente, se ubica en el Museo de Ruinas de Lajia en el noroeste de China

14. Moda hippie en las escuelas secundarias de EEUU en la década de 1960

15. Bromeando un poco antes de ir al frente en la Primera Guerra Mundial en 1914

“Mi bisabuelo bromeando un poco antes de ir al frente. Murió en su primer día de combate, cuatro días después de ser movilizado”, dijo u/enraged-elephant en Reddit.

16. Mineros de carbón belgas hacinados en un ascensor después de un largo día de trabajo en 1900

17. Una mujer en el terrible programa de «ajuste de actitud» en la década de los 30

Las mujeres que sufrían de depresión o que demostraban signos de “mala conducta”, como “no ocuparse adecuadamente de su marido”, eran animadas legalmente a ingresar a un pabellón psiquiátrico.

Allí, durante la estrechez mental de la década de 1930, se les ofrecía a las mujeres un tratamiento en el que se las condicionaba a que siempre sonrieran. Los expertos creían que, si una mujer se veía sonreír, esto se volvería algo natural y la mujer se “curaría”. Usualmente, esto se hacía junto a una terapia de electrochoque.

18. Líbano antes de la guerra civil, Biblos en 1965. Foto de Raymond Depardon

19. Una mujer alemana sentada sola junto a su perro y todas sus pertenencias en las ruinas de Colonia, en 1945

20. En 1731, el rey Federico I de Suecia envió su león favorito, que había fallecido, a un taxidermista, y esto es lo que recibió

Hasta el día de hoy, el león del rey Federico es exhibido en el castillo de Gripsholm, una antigua residencia real que, ahora, es un museo en Mariefred, Södermanland, Suecia