Un oftalmólogo responde de forma rotunda a lo que dijo Marcos Llorente sobre las gafas de sol: » No lo digo yo, lo dice…»

Anuncios

El oftalmólogo Vicente Miralles, médico residente en el Hospital Universitario del Henares (Coslada, Madrid) y divulgador en redes sociales, ha publicado un vídeo en el que responde a las declaraciones del futbolista Marcos Llorente en su entrevista en la Cadena Cope sobre el uso de gafas de sol y lentes de color amarillo.

Anuncios

«Yo no llevo nunca gafas de sol ni se deberían llevar. No estás dejando que a los ojos les entren los rayos necesarios», comentó el jugador, quien aseguró que utiliza gafas con lentes amarillas en interiores para bloquear la luz azul de las pantallas y gafas con cristales rojos al anochecer, ya que, según él, ayudan a regular el ritmo circadiano. «Es la biología, no lo digo yo», añadió.

La respuesta del oftalmólogo: evidencia frente a creencias

Miralles no tardó en reaccionar. En su vídeo, afirmó que «la ciencia no está de acuerdo» con lo que dijo Llorente. Si bien reconoció que la exposición a la luz natural contribuye a mantener el ritmo circadiano y que pasar tiempo al aire libre puede reducir la incidencia de miopía en niños, aclaró que eso no justifica prescindir de la protección contra la radiación ultravioleta.

Anuncios

El especialista subrayó que «las gafas de sol homologadas llevan filtros que protegen a los ojos de los daños provocados por la radiación ultravioleta, que puede causar patologías como el pterigium o la pingécula». Además, recordó que estos lentes también reducen el deslumbramiento y la fatiga visual, algo especialmente importante en entornos muy luminosos.

La importancia de la protección ultravioleta

En una entrevista concedida a elDiario.es, Miralles precisó que «la utilidad real de las gafas de lentes tintadas depende más de la protección ultravioleta que del color», destacando que «lo importante es que las gafas filtren el 100 % de la radiación ultravioleta», ya que esto previene daños acumulativos en estructuras oculares como la córnea, el cristalino o la retina.

Anuncios

También explicó que los tintes grises son los más equilibrados para el uso diario y la práctica deportiva al aire libre, ya que reducen el brillo y el deslumbramiento sin alterar significativamente la percepción de los colores.

Cuándo sí y cuándo no usar lentes de colores

Miralles puntualizó que «los tintes amarillos o ámbar claro pueden mejorar el contraste en días nublados o con niebla», por lo que pueden resultar útiles en actividades como el ciclismo o el esquí. No obstante, advirtió que, aunque en casos específicos —como en pacientes con baja visión— las gafas con lentes amarillas pueden tener un papel beneficioso, «en general, no están indicadas para tratar ninguna enfermedad ocular en la población sana».

Anuncios