Un abogado avisa sobre lo que los bares tienen prohibido cobrar a sus clientes y casi nadie sabe

Anuncios

En el mundo de la restauración, muchos establecimientos buscan maximizar sus beneficios de manera lícita. Sin embargo, algunos recurren a estrategias abusivas que, en realidad, están prohibidas por la ley. Este tema ha sido abordado por el usuario de TikTok ‘Lawtips’, un joven con más de 2,5 millones de seguidores que se dedica a compartir consejos legales. En uno de sus videos más recientes, ha desglosado varias prácticas ilegales que algunos restaurantes emplean para cobrar de más a sus clientes, destacando aquellos conceptos que, por normativa, no pueden incluirse en la cuenta.

Anuncios

El video, que ha generado miles de visualizaciones y cientos de comentarios, comienza con una afirmación clara: cobrar por el cubierto es ilegal. Como explica el experto, este servicio forma parte de la experiencia de sentarse a la mesa y consumir en el local, por lo que no se puede exigir un pago extra por ello. Otro aspecto que destaca es la falta de transparencia en los precios. La ley exige que los precios reflejados en la carta incluyan el IVA, pero en algunos establecimientos esto no se cumple, lo que provoca sorpresas desagradables a la hora de pagar. El uso de la expresión «según mercado» (S.M.), común en marisquerías y restaurantes de pescado, también es objeto de crítica. Aunque el precio de ciertos productos puede variar, el establecimiento está obligado a informar al cliente del coste exacto antes de que realice su pedido. De lo contrario, estaría incumpliendo la normativa.

Otro punto clave es el agua del grifo. La legislación establece que todos los restaurantes deben ofrecerla de manera gratuita si el cliente la solicita. Sin embargo, el abogado denuncia que algunos locales se niegan a cumplir con esta obligación o, peor aún, cobran precios excesivos por una botella de agua embotellada sin ofrecer alternativas. Como ejemplo, menciona un caso personal en Ibiza, donde le cobraron 10 euros por una botella en un restaurante que no era ni de lujo ni una discoteca.

Anuncios

El problema de la falta de claridad no solo afecta a la comida, sino también a las bebidas. Muchos restaurantes no disponen de una carta de bebidas con precios visibles, lo cual es ilegal. La normativa exige que los precios sean accesibles al cliente y que, si lo solicita, se le proporcione una carta física en papel. Además, no pueden obligarle a usar un código QR, ya que esto podría ser un inconveniente si, por ejemplo, el teléfono se queda sin batería. No todas las tarifas adicionales en los restaurantes son ilegales, pero deben cumplir ciertas normas. Por ejemplo, el suplemento por servicio en terraza está permitido, pero no puede aplicarse como un porcentaje sobre el total de la cuenta. Debe ser una cantidad fija y estar informada con antelación. Del mismo modo, el cobro por reserva solo es válido si luego se descuenta del importe final.

Anuncios
@lawtips Cosas que NO pueden hacerte en un restaurante ❌ @CENANDO CON PABLO ♬ sonido original – Lawtips

Para finalizar, el abogado menciona algunas trampas habituales en la hostelería que, aunque no son ilegales, pueden confundir al consumidor. Un ejemplo es la venta de carne de vaca como si fuera buey, una práctica común en algunos asadores. También señala el caso de las «zamburiñas», que en muchos restaurantes en realidad son volandeiras, un molusco más económico y procedente del Pacífico. «Esto daría para otro video», concluye.

Anuncios