Se habla por primera vez de la verdadera causa de la muerte del futbolista Pelayo Novo

Anuncios

Muere Pelayo Novo, exfutbolista y tenista en silla de ruedas

El mundo del deporte está de luto por el fallecimiento de Pelayo Novo García a los 32 años. El exfutbolista asturiano jugó en varios equipos de la liga española como Real Oviedo, Córdoba, Elche, Lugo o Albacete Balompié. También tuvo una breve experiencia en el Cluj rumano. Tras retirarse del fútbol por un grave accidente, se dedicó al tenis en silla de ruedas1.

Anuncios

Pelayo Novo nació en Oviedo el 1 de noviembre de 1990 y se formó en la cantera del Real Oviedo. Debutó con el primer equipo en la temporada 2009-10 y disputó 24 partidos en Segunda B. En 2011 fichó por el Córdoba CF y jugó tres temporadas en Segunda División. En 2014 se marchó al Elche CF y luego al CD Lugo. En 2016 probó suerte en el CFR Cluj rumano pero solo estuvo unos meses antes de volver a España para jugar en el Albacete Balompié1.

El trágico accidente que cambió su vida

Pelayo Novo sufrió una caída desde la tercera planta del hotel Abba Huesca en marzo de 2018 cuando estaba concentrado con el Albacete para disputar un partido contra el Huesca. El suceso le provocó múltiples fracturas que le impidieron volver a jugar al fútbol. Sin embargo, no renunció al deporte y se inició en el tenis adaptado.

Anuncios

“El fútbol me eligió a mí cuando era pequeño y ahora he elegido yo otro deporte”, dijo Pelayo Novo en una entrevista con AS en septiembre de 2021. El exfutbolista se recuperó de sus lesiones gracias a su fuerza de voluntad y al apoyo de su familia y amigos. Su lema era “no te rindas”, una frase que tenía escrita en sus redes sociales.

Un ejemplo de superación en el tenis adaptado

Pelayo Novo encontró una nueva pasión en el tenis adaptado o tenis en silla de ruedas. Empezó a practicarlo como terapia y pronto descubrió su talento para este deporte. Se federó y compitió a nivel nacional e internacional. Llegó a ocupar el duodécimo puesto en el ranking nacional de esta modalidad y formaba parte de la Junta Directiva de la Federación Asturiana de Tenis como Vocal de Nuevas Disciplinas.

Anuncios

Su sueño era participar algún día en los Juegos Paralímpicos. “Me gustaría ir a París 2024 o Los Ángeles 2028”, confesaba Pelayo Novo. También quería seguir vinculado al fútbol como entrenador o comentarista. Era un apasionado del deporte y un ejemplo para muchos.

El atropello que le costó la vida

La tarde del 28 de febrero de 2023 fue la última para Pelayo Novo. Según informa El Comercio, el exdeportista fue arrollado por un tren entre Oviedo y Siero cuando caminaba por las vías cerca de La Corredoira. Las causas del accidente aún se desconocen.

Anuncios

Su muerte ha causado una gran conmoción entre sus familiares, amigos y compañeros del mundo del fútbol y del tenis. El Real Oviedo, club al que pertenecía como embajador de su fundación y capitán de su equipo veterano, ha expresado su dolor en las redes sociales: «Con el corazón roto. Lamentamos en el alma el fallecimiento de Pelayo Novo”. Otros clubes donde jugó Pelayo Novo y la RFEF también han mostrado sus condolencias por esta triste pérdida.

El suicidio en España y la vulnerabilidad de los futbolistas

Desde el año 2008, el suicidio ha sido la principal causa de muerte externa en España, superando por primera vez a los accidentes de tráfico. Aunque en la mayoría de casos se trata de personas con una situación social y económica acomodada, incluso los deportistas de élite pueden ser susceptibles de sufrir las consecuencias de la depresión y, en ocasiones, tomar la más drástica de las decisiones para acabar con ella.

Anuncios

Según Adrián Quevedo, psicólogo deportivo y sanitario, cuando una persona decide acabar con su vida, suele ser porque no ha conseguido gestionar su sufrimiento de ninguna otra forma. «Su pensamiento es que al desconectar de la vida se solucionará el problema», explica Quevedo. «Por eso, es fundamental ofrecer apoyo emocional y acompañamiento a estas personas, y que sean capaces de pedir ayuda y comunicar sus problemas. La persona que brinda ayuda debe tener empatía y disponibilidad, y es fundamental acudir a un profesional que pueda reconectarles con esa sensación de bienestar perdida».

La situación de los futbolistas de élite

El caso de los deportistas de élite es especialmente sorprendente debido a su situación aparentemente acomodada. Aunque contar con mejores condiciones económicas y sociales puede ayudar, no es una garantía de que no ocurra nada, según Quevedo. «Los futbolistas también necesitan apoyo y ayuda», dice el psicólogo deportivo. «La gente solo ve el dinero, pero el resto puede estar vacío».

Anuncios

Por lo tanto, aunque en muchos casos se presupone que los futbolistas de élite no tienen problemas, la realidad es que también pueden sufrir de depresión y otros problemas emocionales. Por eso, es fundamental ofrecerles el apoyo que necesitan para evitar que lleguen a tomar decisiones tan drásticas como el suicidio.

Anuncios