‘Sálvame’ en su punto más bajo: es nombrado «el peor programa de la televisión»

El estudio que determina los programas de mala calidad de nuestra televisión.

Desde que el programa Sálvame se estrenó en Telecinco el 19 de marzo de 2009, nunca ha estado exento de polémicas. El formato por el que han pasado Jorge Javier Vázquez, Paz Padilla, Carlota Corredera, Kiko Hernández y Nuria Marín siempre ha estado caracterizado por las discusiones entre sus colaboradores, algunas más sonadas que otras.

Cabe destacar que el magacín se ha convertido a lo largo de los años en el espacio televisivo que más quejas acumula por no cumplir el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia. Más de la mitad de las protestas que tiene Telecinco son debidas a este programa.

A pesar de ello, o precisamente gracias a ello, en los últimos años se había convertido en uno de los programas que marcaba tendencia en la pequeña pantalla. Sin embargo, en la actualidad está en horas bajas, y la dura competencia de otros formatos como Pasapalabra en Antena 3 está consiguiendo que sufran con la ausencia de espectadores.

Los programas de Telecinco arrastran un grave problema: la retroalimentación de la cadena, en la que los contenidos de Sálvame son los contenidos de los realities, y viceversa, explica que mientras siga la caída de audiencia de éste y de los realities será difícil recuperar la del resto. Pero no es el único problema al que se enfrenta la cadena.

En el caso de Sálvame, hay colaboradores que fueron despedidos o se marcharon del programa por voluntad propia, que a día de hoy arremeten contra sus ex compañeros. Sería el caso de la periodista Karmele Marchante, cuyas críticas al programa se convirtieron en una de las polémicas más sonadas de Sálvame en redes sociales.

La ex colaboradora no dudó en responder a unas palabras del presentador, Jorge Javier Vázquez, a través de su cuenta de Twitter, tildándolo de «maltratador y misógino». Simultáneamente criticó al programa y a sus compañeros, asegurando en un «hilo» de Twitter que en Sálvame hay «mentiras, bullying y maltrato», llamando además «ignorantes» a los tertulianos del programa.

Sálvame, el peor programa de la televisión.

Ahora, Mediaset ha recibido un nuevo varapalo después de saberse que Antena 3 ha liderado un año más en el Estudio de Imagen de Personality Media. La cadena lidera en 10 de los 11 apartados dedicados a cadenas. Telecinco, por su lado, copa el ranking de los formatos de peor calidad, con 7 programas en el Top 10.

El canal de Atresmedia lidera este análisis elaborado cada año por empresa de consultoría sobre la imagen de los personajes públicos. La intención es la de trata de calcular la percepción que el consumidor tiene sobre el actual mapa televisivo.

El muestreo se realizó el pasado mes de junio, con las opiniones de casi 18.000 consumidores españoles mayores de 16 años. Los resultados han sido especialmente favorables a Atresmedia, que vuelve a mejorar sus resultados de ediciones anteriores.

Telecinco domina el ranking negativo de programas.

Por el contrario, Telecinco tiene una importante presencia en el Top 10 de peor calidad. Se trata de un ranking en el que se muestran 85 programas, a los que el encuestado tenía que contestar a la siguiente pregunta: “¿Cuáles serían los programas que destacarías por su peor calidad?”.

La cadena de Mediaset coloca 7 de los 10 programas en ese apartado. Los cinco primeros repiten posiciones respecto a 2021: Sálvame (69%) y Deluxe (60%), con una diferencia muy relevante del resto, están en las dos primeras posiciones, acompañados de La Isla de las Tentaciones (47%), El programa de AR (44%) y Supervivientes (41%).

Por detrás, First Dates (27%) y el ya finalizado Viva la Vida (27%) escalan posiciones respecto del 2021, situándose en 6º y 7º lugar. Además, la octava posición es para Jugones con un 26%. Curiosamente, se cuela Pasión de Gavilanes (24%) en noveno lugar y, por último, Corazón de TVE (22%).

Es evidente que si Telecinco quiere levantar cabeza, tiene que considerar muy bien su estrategia. Claramente, los espectadores están pidiendo un cambio y la cadena les debe escuchar para no repetir los mismos resultados el año que viene.