Sale a la luz el secreto oculto tras los murales de las pescaderías del Mercadona

Anuncios

Los murales que no sabías que tenían alma: así transforma Mercadona sus tiendas con inclusión

Puede que los hayas visto sin darte cuenta. Esos coloridos murales que decoran las pescaderías o los puntos de acabado de carne de Mercadona no son solo un detalle estético. Detrás de cada uno hay una historia, y sobre todo, hay personas. Más de mil, para ser exactos.

Anuncios

Según informa el diario ABC, Mercadona ha invertido más de 1,5 millones de euros en esta iniciativa artística e inclusiva, que no solo transforma la imagen de sus más de 1.650 tiendas, sino que también impacta directamente en la vida de muchas personas con discapacidad intelectual.

Un proyecto que va mucho más allá de la decoración

Todo comenzó en 2011, fruto de la colaboración entre Mercadona y Pamesa Cerámica, y con el objetivo de dar una oportunidad real de formación y empleo a colectivos tradicionalmente excluidos del mercado laboral. Desde entonces, el proyecto ha ido creciendo de forma silenciosa pero constante.

Anuncios

Hoy, más de 1.000 personas con discapacidad intelectual han participado en la elaboración de más de 5.000 murales, que se encuentran repartidos en tiendas de todo el país.

Trencadís: arte con pedacitos de cerámica… y de esfuerzo

La técnica utilizada en estos murales es el trencadís, popularizada por Antoni Gaudí, y que consiste en crear figuras decorativas a partir de pequeños fragmentos de cerámica. Cada mural requiere precisión, paciencia y trabajo en equipo. Y eso es precisamente lo que se busca fomentar.

Anuncios

Según declaraciones recogidas por ABC, desde Mercadona explican que el proyecto se creó para ofrecer a estas personas “la posibilidad de formarse, trabajar y fomentar sus capacidades de esfuerzo, concentración y trabajo en equipo”.

Una red de apoyo que recorre toda España

Para hacer realidad esta iniciativa, Mercadona colabora con 27 fundaciones y centros ocupacionales repartidos por todo el país. Son ellos quienes acompañan a los participantes en el proceso, desde el diseño hasta la elaboración final de los murales.

Anuncios

Cada panel instalado en tienda representa más que una pieza artística: es el resultado de muchas horas de dedicación y del compromiso por una sociedad más inclusiva.

De Valencia al resto del país

La primera tienda en recibir uno de estos murales fue la de la calle Roger de Lauria, en Valencia. Desde entonces, la iniciativa se ha expandido a lo largo y ancho del territorio nacional, integrándose como parte del modelo de tienda eficiente que Mercadona ha desarrollado en la última década.

Anuncios

Hoy, estos murales forman parte del paisaje cotidiano de miles de clientes, que quizás desconocen que cada uno de ellos cuenta una historia única hecha de cerámica, talento y superación.

Un ejemplo de inclusión que inspira

En un contexto donde muchas veces se habla de cifras y resultados económicos, esta iniciativa pone el foco en las personas. En su esfuerzo, en su capacidad para aportar y en el valor real de la inclusión en el entorno laboral.

Anuncios

Así, cada vez que alguien compra pescado o carne en Mercadona, también está rodeado de arte, humanidad y una lección silenciosa de superación.

Y ahora que lo sabes, ¿mirarás igual esos murales la próxima vez que vayas al súper?

Anuncios