Remontada de Pedro Sánchez, ya solo está a un punto de Feijóo

Anuncios

El PSOE se acerca al PP, pero la derecha mantiene su hegemonía electoral

Pedro Sánchez vuelve a respirar políticamente. El último barómetro del instituto 40dB. elaborado para El País y la Cadena SER deja un dato que agita el tablero político: el PSOE reduce a solo 1,1 puntos la distancia que lo separa del PP, primera fuerza en las elecciones generales de julio de 2023. La estimación de voto otorga un 29,4% a los socialistas frente al 30,5% de los populares.

Anuncios

Se trata del margen más estrecho entre ambas formaciones desde los comicios, y responde a una subida de casi dos puntos del PSOE respecto al mes anterior. Sin embargo, este repunte no logra alterar una realidad de fondo: la derecha y la extrema derecha suman mucha más fuerza que la izquierda.

Los bloques: la derecha saca 8 puntos a la izquierda

El estudio revela que el bloque conservador —formado por PP y Vox, al que se añade el emergente Alvise Pérez— alcanza un 47,2% de estimación de voto, que sube hasta el 48,5% si se incluye a la formación del agitador ultra. Por su parte, el bloque progresista —PSOE, Sumar y Podemos— se queda en un 38,9%, 8,3 puntos por debajo. Si se cuenta también a «Se Acabó la Fiesta», el partido de Alvise, la diferencia se estira hasta los 9,6 puntos.

Anuncios

Este desequilibrio se explica, en gran parte, por el buen momento que vive Vox, que mejora en 4,3 puntos su resultado electoral de 2023. Al otro lado, Sumar y Podemos continúan perdiendo apoyos: hoy reunirían un 3% menos de votos que cuando concurrieron juntos a las generales. En cuanto a los partidos que facilitaron la investidura de Sánchez (Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC), su estimación de voto conjunta se mantiene estable en torno al 7%.

Contexto político: semanas convulsas

La encuesta, basada en 2.000 entrevistas online, se llevó a cabo entre los días 26 y 28 de septiembre, en un clima marcado por varias polémicas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, endureció su discurso sobre inmigración con la propuesta de un visado por puntos basado en la “cultura” y la “demanda de mano de obra”. Al mismo tiempo, continuaban las protestas contra Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, por su gestión del temporal DANA.

Anuncios

Otros focos de tensión fueron los roces entre Gobierno y PP por la situación en Gaza, la reprobación en el Congreso de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por los fallos en las pulseras antimaltrato, y el desplante de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, al no acudir a declarar ante el juez que investiga su presunta implicación en un caso de malversación de caudales públicos.

Vox, el partido con los votantes más fieles

Uno de los datos más llamativos del barómetro es la fidelidad del electorado de Vox: un 84,2% de quienes votaron a la formación de Santiago Abascal en 2023 volverían a hacerlo hoy. Le siguen el PP (73,9%) y el PSOE (71%). No obstante, Feijóo pierde votos hacia su derecha: un 14,5% de sus antiguos votantes migraría a Vox, mientras solo un 3,2% de exvotantes de Vox volvería al PP.

Anuncios

A su vez, Vox sufre fugas hacia la marca de Alvise Pérez, que suben al 6,2%, un crecimiento respecto al 4,6% del mes anterior. En el campo progresista, el PSOE es el partido que más indecisos acumula (7,6%), aunque ha conseguido reducirlos respecto al mes pasado. Sumar apenas retiene al 56,6% de sus votantes, aunque ha frenado la sangría hacia Podemos (del 26,2% al 20,3%). Eso sí, ahora transfiere más apoyos al PSOE (del 6,5% al 7,7%).

El PSOE gana en intención de voto directa

El barómetro también ofrece datos sin la corrección estadística conocida como “cocina”. En esa intención de voto directa, el PSOE supera al PP tanto entre hombres (21%) como entre mujeres (25%). No obstante, el electorado femenino muestra más desafección política: un 24,9% votaría en blanco, nulo, no votaría o está indecisa, frente al 19,7% de los hombres.

Anuncios

Vox arrasa entre los jóvenes

El crecimiento de Vox se concentra en los más jóvenes. Es el primer partido entre los votantes de 18 a 24 años, con un 24% de apoyo. Le sigue el PSOE con un 22,4%, mientras el PP se queda muy atrás con apenas un 10,9%. El dominio de Vox también se extiende a las franjas de 25 a 34 años (25,9%) y de 35 a 44 (23,8%).

A medida que avanza la edad, el apoyo a Vox disminuye. En el grupo de 55 a 64 años baja al 12,7%, y entre los mayores de 65 años cae al 8,9%. En esos tramos de edad, el PP se impone con claridad. Por otro lado, en todas las franjas de edad, Vox supera a la suma de Sumar y Podemos.

Anuncios

Abstención e indecisión, una constante

Los datos también reflejan un elevado nivel de desmovilización. La suma de abstencionistas, votantes en blanco, nulos e indecisos supera el 20% en todas las franjas de edad, excepto entre los mayores de 55 años, donde la participación se mantiene más estable.

Conclusión

Aunque el PSOE avanza posiciones y recorta distancia con el PP, el bloque de derechas sigue dominando la estimación de voto. Vox refuerza su papel como fuerza decisiva y sigue consolidando una base electoral sólida, especialmente entre los más jóvenes. En la izquierda, la fragmentación y la fuga de votos siguen siendo el principal problema.

Anuncios