Despedida a una leyenda: Madrid llora a Manuel de la Calva
Madrid ha amanecido hoy envuelta en una mezcla de tristeza, respeto y gratitud hacia una figura indispensable de la música española: Manuel de la Calva, una de las dos mitades del histórico Dúo Dinámico. En la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), se ha abierto la capilla ardiente del cantante, donde familiares, amigos y rostros conocidos del mundo del espectáculo han acudido a darle el último adiós.
Un adiós íntimo, arropado por el cariño de todos
Los primeros en llegar fueron los familiares más cercanos, arropados por personal de seguridad y una gran expectación mediática. Entre ellos, destacó la presencia de su hijo, Daniel de la Calva, que accedió al interior con gesto serio y cabizbajo, acompañado discretamente por una trabajadora de seguridad. En declaraciones breves pero cargadas de sinceridad, expresó el sentir de su familia:
“Bueno… ahí estamos, aguantando, con mucho cariño de la gente.”
Minutos más tarde, la emoción se intensificó con la llegada de Mirna Carvajal, viuda del artista, con quien compartió más de cincuenta años de vida. Su presencia, serena pero profundamente conmovedora, fue recibida con respeto absoluto. El matrimonio, que tuvo dos hijos, vivió una historia de amor que acompañó a Manuel hasta su último aliento.
Ramón Arcusa: más que un compañero, un hermano
El momento más simbólico de la mañana llegó con la aparición de Ramón Arcusa, inseparable compañero de Manuel durante más de seis décadas. El creador junto a De la Calva de un repertorio inmortal, como *Resistiré*, apenas pudo contener las lágrimas.
“Estamos como podemos, ¿vale? Porque, bueno, ha sido muy terrible la noticia. Y, bueno, nos queda el recuerdo y las canciones. Gracias.”
Cada paso que dio hacia el interior de la sala fue un tributo silencioso a una vida de amistad, música y compañerismo.
Massiel, Loreto Valverde y Regina Do Santos: amigas de corazón
La cantante Massiel acudió con visible emoción, reconociendo el dolor del momento:
“Es que es lógico. Es que es muy lógico. Y en las condiciones que yo estoy, pues más.”
Resaltó el papel fundamental del Dúo Dinámico en la historia de la música española, con una frase contundente:
“El pop entra en España con el Dúo Dinámico.”
También estuvo presente la actriz Loreto Valverde, quien definió a Manuel como “un ser de luz, humilde como nadie”. Para ella, todo su repertorio es “alegre y universal”, una herencia que perdurará en la memoria colectiva.
La cantante Regina Do Santos, gran amiga del matrimonio, compartió recuerdos entrañables:
“Él era muy alegre, por eso teníamos tan buena conexión… Quiero que Mirna tenga mucha fuerza y que sepa que estamos aquí para darle cariño.”
Confesó que su favorita del repertorio era Resistiré, una canción que simboliza la alegría y fortaleza del artista.
El himno de un país: ‘Resistiré’ como legado eterno
El compositor Carlos Toro, coautor de *Resistiré*, también acudió a despedir al artista. Sus palabras resumen el impacto de aquella canción:
“Es más que una canción, es un fenómeno social, un himno… algo que mantuvo la esperanza de todo un pueblo. Es un orgullo inmenso.”
Un himno que resurgió con fuerza durante la pandemia y que hoy suena como epitafio simbólico del alma vitalista de De la Calva.
Un artista eterno, una pérdida irreparable
El cantante Paco Clavel también se acercó a rendir homenaje y recordó con emoción su tema favorito del Dúo Dinámico:
“Es que tiene tantas canciones… pero ‘Perdóname’, quizás, era su favorita.”
Destacó la amabilidad y cercanía del artista, al que calificó como “una persona excepcional”, y añadió con resignación:
“Es una pérdida irreparable, pero la vida es así.”
Flores, coronas y memoria colectiva
En el interior de la capilla ardiente, el féretro fue rodeado por flores y coronas enviadas por instituciones, colegas y admiradores. La SGAE, de la que Manuel formaba parte desde 1960, lo recordó como un “autor eterno” cuy