Un paseo por Callao, un móvil grabando e ignorado en TikTok
Las entrevistas callejeras en TikTok se han convertido en una nueva forma de descubrir voces anónimas y, de vez en cuando, toparse sin quererlo con figuras de peso. Eso fue exactamente lo que ocurrió en pleno centro de Madrid, cuando un joven tiktoker paró a un hombre mayor con buena presencia para hacerle unas preguntas rápidas sin saber que estaba frente a Francesc de Carreras, catedrático emérito de Derecho Constitucional, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y uno de los fundadores del partido Ciudadanos.
“¿A qué se dedica?” – “Jubilado”
El momento fue tan natural como inesperado. El entrevistador, que graba contenido en la zona de Callao, se acerca a Carreras con la pregunta habitual: “Buenos días, tiene aspecto de tener muy buena voz, ¿puedo preguntarle a qué se dedica?”
Carreras, con tranquilidad, responde: “Jubilado”. A lo que el joven replica con curiosidad: “¿Y a qué se dedicaba antes?”. El académico explica que fue catedrático de Derecho Constitucional en Barcelona, corrigiendo amablemente al tiktoker, que asumía que sería en Madrid. También comentó que aunque está retirado, sigue trabajando «de otro modo», porque ha sido su vida.
El vídeo se vuelve viral… y desata la guerra de comentarios
Lo que podía haber quedado como una anécdota simpática se convirtió rápidamente en un campo de batalla en la sección de comentarios del vídeo. Algunos usuarios cargaron duramente contra el entrevistador por no saber quién era el personaje que tenía delante.
Uno escribió con tono crítico: “Vosotros sois muy jóvenes, pero este señor fue el fundador de Ciudadanos junto con Arcadi Espada, Boadella, Ovejero y Tubau en 2006. Me vais a hacer borrar o qué”.
Otro comentario aún más directo decía: “Admito que puedes no reconocerlo, pero luego no subas el vídeo, pedazo de cretino. No sé”.
Pero muchos defendieron el espíritu del formato
Sin embargo, la balanza de la opinión pública se inclinó del otro lado. Muchos usuarios defendieron al creador de contenido y cuestionaron que se le exija conocer a todos los intelectuales del país, por importantes que sean en ciertos círculos.
“Disculpe; pero no es un profesional tan importante y conocido como para ser reconocido por el gran público”, escribió alguien. Y añadió un ejemplo ilustrativo: “Pruebe usted a encontrarse con Dan Brown o Ken Follet por la calle y verá que un poco lo mismo”.
Otro comentario, más irónico, fue directo contra el tono elitista de los críticos: “Precisamente la gracia que tiene esta cuenta es que hablan con cualquiera y cuenta un poco de su historia sin hacer daño ni hablar mal de nadie y de manera sana. A mí el anormal me pareces tú que vas de intelectual por creerte mejor por conocer a catedráticos, pues enhorabuena”.
¿Debemos reconocer a todos los “importantes” por la calle?
El caso pone sobre la mesa un debate más amplio sobre el reconocimiento público de figuras relevantes en política, ciencia o cultura. ¿Es razonable esperar que un joven conozca a alguien como Francesc de Carreras? ¿O estamos cayendo en un elitismo que ignora el verdadero propósito de estos formatos: dar voz a cualquier persona, sea quien sea?
TikTok ha vuelto a demostrar que, en la era digital, nadie está a salvo del anonimato… ni de la viralidad.