“Me siento humillada”: el drama de una joven con dos títulos universitarios que no consigue encontrar empleo

Anuncios

“Me siento humillada”.

Las redes sociales se han convertido en una ventana a la realidad de millones de personas, especialmente de los más jóvenes, que comparten sus experiencias, opiniones y aspiraciones en plataformas como Instagram, TikTok o Twitter. Sin embargo, esta exposición también revela la precariedad que sufren muchos de ellos, que se enfrentan a un mercado laboral cada vez más competitivo, inestable y exigente.

Anuncios

Por un lado, las redes sociales nos muestran cómo los jóvenes tienen que lidiar con la falta de oportunidades, la temporalidad, los bajos salarios, la sobrecualificación o la explotación laboral. Muchos de ellos se ven obligados a aceptar trabajos que no se corresponden con su formación, a emigrar a otros países o a depender de sus familias. Estas situaciones generan frustración, estrés y ansiedad, que se reflejan en sus publicaciones y comentarios.

Por otro lado, las redes sociales también nos permiten conocer a qué retos se enfrentan los jóvenes cuando quieren encontrar trabajo, y cómo intentan superarlos con creatividad, solidaridad y optimismo. Algunos de ellos aprovechan estas plataformas para mostrar sus talentos, buscar empleo, crear redes de contactos, aprender nuevas habilidades o emprender sus propios proyectos. Otros utilizan el humor, la crítica o el activismo para denunciar las injusticias y reclamar cambios sociales.

Anuncios

En conclusión, las redes sociales nos ofrecen una visión compleja y diversa de la vida de los más jóvenes, que se ven afectados por la precariedad laboral, pero que también buscan soluciones y oportunidades. Estas herramientas pueden ser útiles para generar conciencia, apoyo y colaboración entre distintos sectores de la sociedad, y para impulsar el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.

Anuncios

La dura realidad de una joven con tres carreras y tres idiomas que no encuentra trabajo ni de cajera.

Lohanny Santana tiene 24 años, tres títulos universitarios y tres idiomas en su currículum. Sin embargo, eso no le ha servido de nada para conseguir un empleo digno en su país, República Dominicana, donde se enfrenta a la precariedad, el desempleo y la discriminación. Su historia se ha viralizado en TikTok, donde ha compartido su desesperación y su indignación con millones de usuarios que se han solidarizado con ella.

Anuncios

En uno de sus vídeos más vistos, Lohanny muestra cómo lleva su carpeta llena de currículums a diferentes establecimientos, desde supermercados hasta farmacias, para solicitar un puesto de trabajo. Pero en todos ellos recibe la misma respuesta: no hay vacantes, no necesitan personal, no hay presupuesto. «Esto es lo más humillada que me he sentido nunca en mi vida», confiesa la joven, que se siente avergonzada de tener que pedir un trabajo de salario mínimo cuando ha invertido tanto tiempo y dinero en su formación.

«Esto apesta».

Lohanny es licenciada en Comunicación Social, en Administración de Empresas y en Mercadeo. Además, habla inglés, francés y portugués, y tiene experiencia laboral en varios sectores. Sin embargo, eso no parece ser suficiente para el mercado laboral dominicano, que le cierra las puertas una y otra vez. «Esto apesta. Si os soy sincera, solo quiero convertirme en una tiktoker», dice la joven, que ha encontrado en esta red social una vía de escape y una fuente de ingresos.

Anuncios
@lohannysant I got tear stains on my resume ???????????? #nyc #unemployed ♬ original sound – Lohanny

Su testimonio ha conmovido a muchos usuarios de TikTok, que han visto reflejada su propia situación en la de Lohanny. Su vídeo ha acumulado casi 10 millones de reproducciones, 1.5 millones de ‘Me gusta’ y miles de comentarios de apoyo, consejo y crítica.

Anuncios

Algunos de los más destacados son: «Dios mío, esta soy yo en este momento, pero editando mi cv, portafolio y llorando por el miedo del mundo laboral», «Sé cómo se siente. La vida pasa tan rápido y uno estudió tanto y es tan complicado conseguir trabajo», «La gente de latam viendo cómo se hace todos los días», «Hagámoslo viral para que encuentre trabajo», «Es mejor empezar por algo que solo quedarse quieto. Mucho éxito», «Si habla varios idiomas y tiene un título en comunicaciones, ¡Debería considerar traducir para agencias gubernamentales! Buen salario y beneficios», «No estoy seguro de por qué la gente viene a estudiar tu título en comunicaciones. Dependiendo de la experiencia vivida y combinada, puedes trabajar en muchos campos» o «Ofrécete online para dar clases de conversación a estudiantes de ESL (inglés como segunda lengua). Con tu título en comunicación, debería funcionar».

Anuncios
@lohannysant♬ original sound – Lohanny

Anuncios

Lohanny no se rinde y sigue buscando trabajo, mientras sigue creando contenido en TikTok, donde ya tiene más de 300 mil seguidores. Su sueño es poder trabajar en lo que le gusta y vivir de ello, pero también denunciar la situación de precariedad y desigualdad que sufren muchos jóvenes como ella en su país y en el mundo.

Anuncios