Un derrumbe inesperado sacude el centro de Madrid
Una tragedia golpeó el corazón de la capital este martes con el derrumbe parcial de un edificio en obras ubicado en la calle de las Hileras, a escasos metros de puntos tan emblemáticos como la Puerta del Sol y Ópera. El colapso, ocurrido poco después de las 13:00 horas, ha dejado un balance devastador: cuatro personas fallecidas y tres heridos.
Rescate entre escombros: la angustia que se alargó hasta la madrugada
Desde el momento del derrumbe, decenas de efectivos de emergencias trabajaron sin descanso. Los primeros cuerpos sin vida fueron recuperados cerca de la medianoche, y no fue hasta las 2:00 de la madrugada del miércoles cuando los bomberos encontraron los dos últimos cadáveres bajo toneladas de escombros.
Las víctimas fueron identificadas como Laura —una mujer con un cargo de responsabilidad en el proyecto de reforma del edificio— y tres obreros: Dambéle, Alfa y Jorge, procedentes de Malí, Guinea y Ecuador respectivamente. Todos ellos formaban parte de la plantilla de la empresa constructora ANKA y se encontraban trabajando en diferentes puntos del inmueble de seis plantas: dos de ellos en los baños del sótano y uno en la última planta.
Heridos y una investigación en marcha
El balance del suceso se completa con tres operarios heridos. Uno de ellos fue trasladado al hospital con una fractura en una pierna, aunque su estado se calificó como «menos grave». Los otros dos sufrieron contusiones leves y fueron atendidos en el lugar.
Mientras tanto, las Policías Científicas de la Policía Nacional y Municipal trabajan conjuntamente para identificar oficialmente los cuerpos y esclarecer las causas del siniestro. El juez instructor del caso permaneció en la zona hasta las 3:00 de la madrugada.
¿Qué provocó el colapso?
Una de las incógnitas más importantes sigue sin respuesta: ¿por qué se vino abajo el edificio? El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, compareció en el lugar de los hechos y fue claro al respecto: “le corresponde a la Policía Judicial investigar para saber exactamente cuáles son las causas que se haya producido el derrumbe del forjado de la sexta planta, que ha producido que a partir de ahí, bajara por todas las plantas y llegara hasta la planta baja”.
El regidor no pudo confirmar si la mujer fallecida era la arquitecta de la obra, aunque sí señaló que ocupaba un puesto de responsabilidad en el proyecto.
Mensajes de condolencias y apoyo
En medio del dolor, las instituciones han mostrado su cercanía con las familias de las víctimas. El propio Almeida escribió en redes sociales a las 7:00 de la mañana del miércoles:
“Con profunda tristeza confirmamos que los bomberos han rescatado los cuerpos sin vida de las dos personas que permanecían desaparecidas tras el derrumbe en la calle Hileras. Todo nuestro cariño y apoyo a sus familias, amigos y compañeros en este durísimo momento”.
También se pronunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien destacó el trabajo de los equipos de rescate:
“Gracias a la extraordinaria labor de los servicios de emergencia ya se han rescatado los cuerpos de los cuatro fallecidos en el derrumbe del edificio del centro, evitando prolongar la agonía de sus familias y conocidos. DEP. Nuestra cercanía y ánimo a todos ellos y a quienes trabajan en la construcción”.
Una obra con 40 trabajadores y muchas preguntas por responder
En el momento del derrumbe, en el edificio estaban trabajando unas cuarenta personas. Aunque la tragedia ha sido mayúscula, los equipos de emergencias evitaron que el número de víctimas fuera aún mayor. Ahora, con el rescate concluido, todas las miradas están puestas en la investigación judicial y en conocer qué falló en una obra situada en pleno centro de Madrid.
El caso ha encendido todas las alarmas en el sector de la construcción y ha reabierto el debate sobre los controles de seguridad en obras urbanas de gran envergadura. Las respuestas llegarán, pero las pérdidas humanas son ya irreparables.