Las sorprendentes audiencias de la semana revelan si los espectadores prefieren ‘La Revuelta’ o ‘El Hormiguero’

Anuncios

Broncano, el cómico que conquistó la televisión.

David Broncano ha pasado de ser un rostro familiar en la comedia alternativa a convertirse en una figura central de la televisión en abierto. Su humor irreverente, su inteligencia afilada y su particular forma de entrevistar lo han convertido en uno de los presentadores más seguidos por el público joven. Antes de conquistar el prime time de La 1, ya había consolidado una legión de seguidores gracias a su trabajo en programas como La Resistencia y Locomundo.

Anuncios

Con un estilo que combina espontaneidad y precisión, Broncano ha sabido diferenciarse del formato tradicional de entrevistas nocturnas. Su sello personal radica en no tratar a los invitados como celebridades intocables, sino como cómplices de una conversación fresca y, muchas veces, imprevisible. Este enfoque ha generado momentos virales y ha consolidado su imagen como renovador del entretenimiento televisivo.

Su salto a La 1 con La Revuelta fue recibido con expectación. El reto no era menor: enfrentarse directamente a El Hormiguero, el programa líder de la franja nocturna durante años. Muchos se preguntaban si su fórmula funcionaría en una cadena pública y ante un público más amplio.

Anuncios

Un martes con giro inesperado.

La noche del 7 de octubre trajo consigo un vuelco en la batalla por la audiencia. Por primera vez en lo que va de temporada, el espacio de Broncano consiguió imponerse de forma clara al programa de Pablo Motos en el cómputo global del día. No fue una victoria por la mínima ni dependiente de segmentos horarios específicos, sino un triunfo rotundo en las cifras generales.

La 1 vivió además una jornada destacada: cerró con un 13,2% de cuota diaria, quedándose a solo dos décimas de Antena 3. La Revuelta contribuyó decisivamente a ese resultado con un notable 14,6% de share y 1.710.000 espectadores, gracias a un episodio que combinó humor, deporte y entretenimiento. Entre los invitados estuvieron la campeona María Pérez y el dúo Eva Soriano–Aníbal Gómez, que acudieron para presentar su nuevo concurso televisivo.

Anuncios

El golpe para El Hormiguero fue evidente: el programa de Antena 3 registró uno de sus datos más bajos del curso, quedándose en un 12,9% de cuota y 1,5 millones de espectadores. La entrevista al actor estadounidense Jeremy Allen White, que acudió en sustitución de Marc Márquez tras su accidente, no logró el tirón habitual del formato.

La competencia directa lo dejó aún más claro.

Si se observa la franja en la que ambos programas coincidieron en emisión, la distancia se amplía. Entre las 21:55 y las 23:09, La Revuelta alcanzó un 14,9% de cuota con 1.745.000 seguidores, frente al 12,9% y 1.517.000 espectadores de El Hormiguero. Se trata de la ventaja más holgada de la temporada para Broncano y un hito simbólico en su consolidación en la televisión pública.

Anuncios

Este resultado refuerza la idea de que su propuesta ha logrado conectar con una parte importante de la audiencia generalista, sin renunciar a su estilo característico. La mezcla de entrevistas poco convencionales, secciones imprevisibles y humor ácido parece haber encontrado su lugar en el panorama nocturno.

El liderazgo sigue en manos de Motos.

A pesar de este hito puntual, la realidad de la temporada muestra otro panorama. El Hormiguero mantiene su posición dominante en la mayoría de jornadas y conserva un colchón de espectadores que ninguna otra propuesta ha logrado erosionar de forma sostenida. La victoria de La Revuelta demuestra que hay espacio para la competencia, pero aún no ha desplazado al formato de Pablo Motos de su trono.

Anuncios

Así, aunque Broncano firmó una noche brillante, El Hormiguero continúa liderando con claridad este curso televisivo. La audiencia, fiel a su cita habitual, confirma semana tras semana su preferencia, dejando claro que el éxito de un programa no se mide solo por un golpe puntual, sino por la constancia.

Anuncios