Ruth Ortiz, una madre marcada por la tragedia.
Ruth Ortiz se vio forzada a enfrentar el horror cuando en 2011 su expareja, José Bretón, asesinó a sus dos hijos, Ruth y José. El crimen conmocionó a toda España y derivó en una condena de 40 años de prisión para el asesino en 2013. Desde entonces, Ortiz ha luchado incansablemente por la memoria de sus hijos y por la protección de las víctimas de la violencia machista.
En los últimos días, ha vuelto a situarse en el centro del debate público tras conseguir que la editorial Anagrama suspendiera la distribución del libro ‘El odio’. La obra, escrita por el periodista y escritor Luisgé Martín, recoge las confesiones de Bretón sobre el asesinato de sus hijos. Esta situación ha generado una fuerte indignación, reabriendo el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el respeto a las víctimas.
Una lucha contra la revictimización.
Ortiz no ha dudado en expresar su rechazo a la publicación de la obra, advirtiendo de sus consecuencias. «No podemos de ninguna manera ni forma dar voz a los asesinos» para que «puedan faltar al honor, a la intimidad y a la imagen de las víctimas, ni para que puedan revictimizarlas», ha sentenciado en un comunicado dirigido a los medios de comunicación. Además, ha defendido la necesidad de un control más estricto sobre este tipo de publicaciones.
En el mismo comunicado, ha enfatizado que «cuando una mujer pide ayuda, una madre pide ayuda, es porque de verdad la necesita». Ortiz considera que este caso no solo la afecta a ella, sino a todas las víctimas de violencia de género. Su mensaje es claro: no se puede permitir que se utilice el dolor de las víctimas para generar contenido de interés mediático o comercial.
El apoyo institucional y la reacción de la editorial.
Ortiz también ha querido mostrar su solidaridad con otras víctimas, enviando un mensaje de condolencias a los familiares de Andrea, la última mujer asesinada por violencia de género en Burgos. «Lo siento de verdad», ha expresado con pesar. Al mismo tiempo, ha agradecido el respaldo del Servicio de Atención a las Víctimas de Huelva y Córdoba, así como el apoyo de la Fiscalía.
La editorial Anagrama ha decidido paralizar la distribución del libro tras recibir un burofax de la representación legal de Ortiz. La Fiscalía de Córdoba también había emitido una advertencia sobre la posible ilegalidad de la publicación. Actualmente, la editorial está revisando la situación con sus servicios jurídicos antes de tomar una decisión definitiva.
El marco legal y la protección de las víctimas.
Ortiz ha presentado un oficio ante la Fiscalía Provincial de Barcelona, donde se encuentra la sede de la editorial, solicitando que se abra una investigación. Su argumento se basa en la Ley de Protección Civil del Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y la Propia Imagen, así como en la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia.
Según su abogada, la madre de Ruth y José descubrió la existencia del libro a través de los medios de comunicación, sin haber sido informada previamente. «Está asistiendo horrorizada a cómo la vida y asesinato de sus dos hijos pequeños está expuesta públicamente en todos los medios de comunicación», denuncian sus representantes legales. La decisión sobre el futuro del libro está ahora en manos de las autoridades, mientras Ruth Ortiz sigue defendiendo la dignidad de sus hijos y de todas las víctimas de la violencia machista.