Ni una copa: el alcohol sigue siendo el enemigo número uno en las carreteras
“Si bebes, no conduzcas”. No es solo un lema de campaña de la DGT, es una advertencia respaldada por estadísticas que estremecen: entre el 30 % y el 50 % de los accidentes mortales en España están relacionados con el consumo de alcohol al volante.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, muchas personas siguen creyendo que “por una copa no pasa nada”. Pero los números dicen lo contrario: incluso cantidades pequeñas pueden alterar los reflejos, la percepción y la capacidad de reacción. Y, sí, también pueden provocar un positivo en un control de alcoholemia.
La tasa más segura es 0,0
La Dirección General de Tráfico no se anda con rodeos: la única tasa de alcohol realmente segura al volante es cero. Aunque la ley permite ciertos márgenes, cualquier cantidad eleva el riesgo de accidente. Concretamente, los límites legales en España son:
- 0,5 g/l de sangre o 0,25 mg/l de aire espirado para conductores en general.
- 0,3 g/l o 0,15 mg/l para conductores noveles (menos de 2 años de carné) y profesionales.
Y ojo: actualmente se estudia rebajar el límite general a 0,2 g/l, lo que implicaría que una sola cerveza o copa de vino bastaría para dar positivo.
¿Qué bebidas provocan más positivos?
La DGT ha publicado estimaciones para ayudar a entender cómo ciertas bebidas impactan en la alcoholemia. Aunque los valores son orientativos y dependen de factores como el peso, el sexo o si se ha comido antes, sirven para ilustrar la peligrosidad de beber incluso poco.
- Una cerveza de 33 cl (5 % vol.):
– Hombre de 70 kg: entre 0,21 y 0,28 g/l
– Mujer de 60 kg: entre 0,34 y 0,48 g/l
- Dos cervezas:
– Hombre: hasta 0,55 g/l
– Mujer: casi 1 g/l (más del doble del límite legal)
- Una copa de vino o cava (100 ml):
– Hombre: hasta 0,20 g/l
– Mujer: hasta 0,35 g/l
→ Un solo vaso ya puede hacer que un conductor novel o profesional dé positivo.
- Un combinado de bebida destilada (50 ml):
– Hombre: alrededor de 0,3 g/l
– Mujer: hasta 0,5 g/l
Conclusión: Las bebidas destiladas (whisky, ginebra, ron, brandy…) son las que provocan los picos más altos y más rápidos en la tasa de alcoholemia.
¿Por qué a unos les afecta más que a otros?
No todos metabolizamos el alcohol igual. Beber rápido, con el estómago vacío, o en bebidas mezcladas con gas puede acelerar la absorción. Además:
- Las mujeres y personas con menor peso alcanzan tasas más altas con la misma cantidad de alcohol.
- Durante la noche o el sueño, el cuerpo elimina más lentamente el alcohol.
- El estado emocional o el estrés también pueden amplificar los efectos.
Los falsos mitos que debes olvidar (ya)
Hay muchas “leyendas urbanas” sobre cómo evitar un positivo… y la DGT es clara: ninguna funciona.
- ❌ Café
- ❌ Duchas frías
- ❌ Chicles o caramelos
- ❌ Dormir la mona
- ❌ Beber agua
El hígado neces