‘Pasapalabra’ no deja de sorprender a los espectadores.
Un programa de televisión es mucho más que un simple espacio para entretener. En el caso de ‘Pasapalabra’, este formato se ha convertido en una auténtica institución de la televisión española, llegando a cumplir más de 20 años en antena. A lo largo de tantos años, el programa ha pasado por todo tipo de situaciones, y los sucesivos presentadores han compartido con concursantes e invitados momentos de gran alegría… y también algún que otro drama personal.
La historia de ‘Pasapalabra’ se remonta al año 2000, cuando el programa debutó en Antena 3 con Silvia Jato como presentadora. Durante los primeros años, el concurso se convirtió en un auténtico fenómeno de audiencia, gracias en gran parte a la habilidad de los concursantes para resolver los complicados acertijos que se les planteaban en el famoso «Rosco».
Sin embargo, en 2006, el programa empezó a experimentar una bajada de audiencia y la marcha de la presentadora a otra cadena agravó aún más la situación. Jaime Cantizano fue elegido para sustituirla como presentador, pero tampoco logró recuperar los índices de audiencia. Antena 3 decidió finalmente cancelar el programa en 2008, después de seis años de emisión. Pero la historia de Pasapalabra no había llegado a su fin todavía.
Telecinco decidió rescatar el formato tan solo un año después, y Christian Gálvez se convirtió en el tercer presentador oficial del programa. Bajo su batuta, ‘Pasapalabra’ experimentó una auténtica revolución, gracias a la estrategia de emitir el programa de lunes a domingo y a una renovación completa del formato.
El éxito de la nueva versión de ‘Pasapalabra’ fue tal que el programa se convirtió en el buque insignia de Telecinco, ganando incluso el Premio Especial del Jurado en los Ondas en 2010. Pero la felicidad no duró mucho, ya que en 2019 la justicia dio la razón a la productora británica ITV, propietaria del formato, en una larga batalla legal por los derechos de El Rosco y del propio nombre del concurso. Telecinco tuvo que retirar el programa de su parrilla inmediatamente, y Antena 3 aprovechó la oportunidad para recuperarlo en 2020.
El regreso de ‘Pasapalabra’ a Antena 3 fue todo un éxito, gracias en parte al fichaje de Roberto Leal como presentador y al carisma de algunos de sus concursantes, como el tinerfeño Pablo Díaz. De hecho, la audiencia del programa fue creciendo semana tras semana, alcanzando su mejor dato histórico con casi 5 millones de espectadores pendientes del concurso.
La celebración del 20 aniversario de ‘Pasapalabra’ en Antena 3 es una muestra más de la relevancia que sigue teniendo este formato en la televisión española. En una época en la que los realities y los programas de telerrealidad dominan la parrilla, este concurso demuestra que todavía hay espacio para el entretenimiento inteligente y bien hecho. El éxito de ‘Pasapalabra’ es una prueba más de que el público no solo busca espectáculo, sino también calidad y buen hacer en la televisión. Pero eso no significa que no haya tenido momentos duros a lo largo de su historia.
Los récords están para batirlos.
En el vibrante mundo de ‘Pasapalabra’, Orestes y Rafa se convirtieron en leyendas vivientes. Durante meses, estos dos titanes del conocimiento se enfrentaron en un duelo intelectual cada tarde, con la esperanza de completar el famoso rosco y llevarse un premio que podría cambiarles la vida. No era solo un juego; era una batalla por un futuro más dulce, una oportunidad de decir adiós a las preocupaciones financieras y quizás, incluso, colgar las botas laborales.
Aunque el premio que Orestes y Rafa perseguían era monumental, no ostentaba el récord del mayor bote entregado por ‘Pasapalabra’. Pero como si tuviera vida propia, el bote creció y creció, hasta que finalmente eclipsó el premio récord anterior de más de 2,2 millones de euros, convirtiéndose en el nuevo coloso de los premios del programa.
Se consigue llevar el bote… el primer día.
Retrocediendo en el tiempo, el año 2006 fue testigo de cómo Eduardo Benito, un hombre de 38 años con una determinación de hierro, desafió todas las probabilidades. En su primer día en ‘Pasapalabra’, Benito no solo enfrentó el desafío del rosco, sino que lo conquistó, llevándose a casa una fortuna de 2,19 millones de euros. Con ese dinero, abrió las puertas de su sueño: una charcutería gourmet. Su victoria fue tan épica como la de Julio César, y su nombre quedó grabado en la historia del programa.
Diez años más tarde, en 2016, David Leo se hizo con el segundo bote más grande de ‘Pasapalabra’, embolsándose 1,86 millones de euros. Pero la historia no termina ahí. Cinco años después, Pablo Díaz, uno de los concursantes más carismáticos y persistentes, finalmente alcanzó la gloria.
Después de 260 programas, Díaz se llevó el tercer bote más grande de la historia del programa en España, un premio de 1,82 millones de euros. Su victoria fue contra Javier Dávila, otro veterano de los concursos, en una edición especial de Halloween de ‘Pasapalabra’ que se emitió el 31 de octubre de 2022. Este artículo es un homenaje a esos héroes de la mente que han hecho de ‘Pasapalabra’ mucho más que un concurso: un espectáculo de tenacidad, inteligencia y, a veces, de pura suerte.