Impactante advertencia de la OMS: así puedes saber si tienes la nueva variante del COVID que ya está en España

Anuncios

El síntoma más llamativo.

Existen momentos en que la vida colectiva se detiene por un instante. Son esos episodios que logran acallar las conversaciones triviales y ponen a prueba nuestra capacidad de reacción como sociedad. La incertidumbre y el desconcierto se instalan en la vida diaria con una rapidez que sorprende.

Anuncios

Frente a esas circunstancias, las preguntas se multiplican y las respuestas parecen llegar con cuentagotas. La ciencia, la política y la ciudadanía miran hacia el mismo punto en busca de certezas. A menudo, lo que está en juego no es solo la salud física, sino también la confianza en el futuro inmediato.

Una nueva alerta.

La Organización Mundial de la Salud ha emitido un aviso sobre una variante del coronavirus bautizada como “Stratus”. Identificada bajo el nombre técnico XFG, se espera que cobre protagonismo en los inicios del otoño, justo cuando los virus respiratorios suelen encontrar terreno fértil con el regreso de la humedad y el descenso de las temperaturas. Los especialistas advierten que, aunque no es más agresiva que sus predecesoras, merece atención por sus particularidades.

Anuncios

Entre ellas destaca un síntoma que ha llamado poderosamente la atención: la alteración de la voz. A diferencia de otras mutaciones, la ronquera aparece con mayor frecuencia en quienes se han contagiado, acompañada de malestar general. A la lista se suman molestias habituales como congestión nasal, dolor de garganta, fiebre o cansancio extremo, junto con algunos casos de complicaciones digestivas.

Expansión y riesgo.

Los registros más recientes indican que “Stratus” ya circula en 38 países y constituye cerca del 20% de las infecciones actuales en todo el mundo. Aun así, la OMS subraya que el nivel de amenaza para la salud pública sigue siendo bajo. Esto no significa ausencia de vigilancia, sino un llamado a mantener la calma sin caer en la indiferencia.

Anuncios

El origen de esta variante se sitúa en la combinación de dos cepas previas, la LF.7 y la LP.8.1.2. Los investigadores han recurrido a un término poco usual para describirla: una cepa “Frankenstein”. Con ello buscan ilustrar su carácter híbrido, producto de mutaciones ya conocidas, pero con una identidad propia que la convierte en objeto de estudio prioritario para la comunidad científica.

Anuncios