Ana Obregón, abuela por gestación subrogada con el esperma de su hijo fallecido
La actriz y presentadora Ana Obregón ha sorprendido al mundo al revelar que ha sido abuela de una niña concebida por gestación subrogada con el esperma de su hijo Alessandro Lequio, fallecido en 2020 por un cáncer. La noticia, que ha generado una gran polémica y una posible intervención de la Fiscalía, ha sido confirmada por la propia Obregón en una entrevista exclusiva con la revista Hola.
La última voluntad de Aless
Según ha explicado Obregón, la decisión de recurrir a la gestación subrogada fue tomada el mismo día que su hijo murió, como una forma de cumplir su última voluntad. «Lo que la gente no sabe es que esta fue la última voluntad de Aless: la de traer un hijo suyo al mundo. Y así nos lo comunicó de palabra a su padre y a mí una semana antes de fallecer», ha contado la actriz.
Obregón ha relatado que su hijo, diagnosticado con un cáncer en 2018, conservó muestras de su esperma en Nueva York antes de someterse a la quimioterapia, por si los medicamentos le afectaban en el futuro. Con esas muestras, y con la ayuda de una donante de óvulos y una gestante, se inició el proceso de gestación subrogada en Estados Unidos, donde esta práctica es legal.
Podría ser un fraude de ley según un despacho de abogados
La niña, llamada Ana Sandra en honor a su padre y a su abuela materna, nació el pasado 20 de marzo en un hospital de Miami. Sin embargo, su inscripción en el registro civil español podría encontrarse con serios obstáculos legales, ya que la gestación subrogada está prohibida en España.
Así lo ha advertido un hilo de Twitter publicado por @abogadosmadrid_, un despacho especializado en derecho civil y penal. Según este hilo, el caso de Obregón excede los límites legales que ha establecido el Tribunal Supremo en sus sentencias sobre gestación subrogada y podría ser recurrido por la Fiscalía.
El hilo cita dos sentencias del Supremo que establecen los requisitos para inscribir a los niños nacidos por gestación subrogada en el extranjero: que exista una resolución judicial firme del país de origen que reconozca la filiación entre los padres comitentes y el menor; que se respeten los principios del ordenamiento jurídico español y los derechos fundamentales del menor; y que se acredite el consentimiento libre e informado de la gestante.
Una adopción internacional
En el caso de Obregón, ninguno de estos requisitos se cumpliría. La actriz ha reconocido que la niña no es su hija sino su nieta, por lo que no hay una relación de filiación entre ella y el menor se complica de cara al registro.
⚠️ Ojo que a raíz de esta “chocante” (e irresponsable) entrevista la Fiscalía podría oponerse (o recurrir) a la inscripción de este menor en el registro civil Español (y sinceramente esperemos que así sea porque se crearía un precedente legal absolutamente bárbaro). https://t.co/TnRg6h9zQk
— Olympe Abogados (@olympeabogados) April 4, 2023
Bajo nuestro criterio, este caso excede los límites legales que ha establecido el Tribunal Supremo en su sentencia n° 835/2013, de 6 de febrero de 2014 y en la n° 1153/2022 de 31 de marzo de 2022.
— Olympe Abogados (@olympeabogados) April 4, 2023
Os dejamos la última sentencia del Supremo al respecto para que le echéis un vistazo y saquéis vuestras propias conclusiones ???????? https://t.co/wHyZuw2zEH
— Olympe Abogados (@olympeabogados) April 4, 2023
Ella misma confirma que está cometiendo un fraude de ley al intentar inscribir a la menor como su hija adoptiva a través de una adopción internacional: “está niña no es mi hija sino mi nieta”. pic.twitter.com/kJWgcGDwKl
— Olympe Abogados (@olympeabogados) April 4, 2023
Sobre la legitimación de la fiscalía para actuar en este tipo de casos en los procedimientos de los registros civiles: https://t.co/XR5nhydNDs
— Olympe Abogados (@olympeabogados) April 5, 2023