«Encontré una reliquia…» Enseña una bolsa vieja de Mercadona y se abre un debate con lo que pone en ella

Anuncios

La bolsa que hizo estallar a Twitter: “Siempre precios bajos”… ¿en serio, Mercadona?

¿Te acuerdas del eslogan «Siempre precios bajos»? Puede que lo hayas leído alguna vez en una bolsa de plástico mientras llenabas el carro sin miedo al ticket final. Pero hoy, esa frase suena más a broma que a promesa comercial. Y es precisamente lo que ha desencadenado una auténtica tormenta de ironía y nostalgia en redes sociales.

Anuncios

La chispa la encendió la usuaria @ymuchosmemes al compartir una fotografía de una antigua bolsa de Mercadona que lleva impreso el mítico lema. La imagen, subida a la red social ‘X’ (anteriormente Twitter), no tardó en hacerse viral: más de medio millón de visualizaciones, miles de ‘me gusta’ y una avalancha de comentarios que van desde la burla simpática hasta la crítica afilada.

“Eso ya no lo ponen porque les da la risa”

En los comentarios, los usuarios no han perdido la oportunidad de tirar de humor para denunciar una realidad que a todos nos afecta: la imparable subida de los precios en los supermercados.

Anuncios

Ahora ya no lo ponen porque les da la risa, ¿no?”, escribe un internauta. Otro responde: “Casi tan cotizadas como las de Pryca y Continente”. Y una usuaria lo remata con una mezcla de sarcasmo y resignación: “¿Cómo que ‘siempre’? Con eso en la mano y viendo cómo están los precios hoy, podrías demandarlos por publicidad engañosa”.

Una realidad que duele… en el bolsillo

No es solo una sensación: los precios han subido, y mucho. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha subido un 7,4% en los últimos 12 meses. El sector más afectado: los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento medio de casi el 12%.

Anuncios

Pero si miramos al detalle, algunos productos básicos han sufrido subidas aún más drásticas. La leche, el pan o el aceite han visto cómo sus precios se han disparado hasta en un 15% respecto al año anterior. Una escalada que no solo afecta a las familias con menos recursos, sino que modifica por completo los hábitos de consumo en todos los hogares.

Comparar sale a cuenta: hasta 1.132 € de ahorro al año

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insiste en que elegir bien dónde hacer la compra puede marcar una gran diferencia. Según su último estudio, escoger el supermercado más barato puede suponer un ahorro anual de hasta 1.132 euros.

Anuncios

Pero también advierten que las cadenas no siempre mantienen las promesas que hacen en su publicidad. Lo que hoy es un precio imbatible, mañana puede ser una etiqueta inflada. Y si no, que se lo digan a esa bolsa vintage de Mercadona, convertida en reliquia y en chiste colectivo.

Una reliquia que nos hace reflexionar

Más allá de las risas en redes, lo cierto es que la publicación ha tocado una fibra sensible. Esa bolsa antigua, con su lema ya caducado, funciona como símbolo de un tiempo en el que comprar era un poco menos doloroso. Un recordatorio de que las promesas publicitarias envejecen… y no siempre bien.

Anuncios

Mientras tanto, la realidad no se detiene: llenar el carrito cuesta cada vez más, y la sensación de “precio justo” parece alejarse más rápido que la bolsa viral de Mercadona.

Conclusión: del lema al meme, y del ahorro al drama

Lo que empezó como una publicación humorística ha abierto un debate que toca el día a día de millones de personas. Porque cuando el marketing se cruza con la inflación, el resultado es una mezcla de nostalgia, ironía y enfado.

Anuncios

Y tú, ¿cuánto pagarías hoy por volver a llenar una bolsa de supermercado sin miedo al total?

Anuncios