Uno de los momentos más comentados de ‘Pasapalabra’.
Un programa de televisión es mucho más que un simple espacio para entretener. En el caso de ‘Pasapalabra’, este formato se ha convertido en una auténtica institución de la televisión española, llegando a cumplir más de 20 años en antena.
La historia de ‘Pasapalabra’ se remonta al año 2000, cuando el programa debutó en Antena 3 con Silvia Jato como presentadora. Durante los primeros años, el concurso se convirtió en un auténtico fenómeno de audiencia, gracias en gran parte a la habilidad de los concursantes para resolver los complicados acertijos que se les planteaban en el famoso «Rosco».
Sin embargo, en 2006, el programa empezó a experimentar una bajada de audiencia y la marcha de la presentadora a otra cadena agravó aún más la situación. Jaime Cantizano fue elegido para sustituirla como presentador, pero tampoco logró recuperar los índices de audiencia. Antena 3 decidió finalmente cancelar el programa en 2008, después de seis años de emisión. Pero la historia de Pasapalabra no había llegado a su fin todavía.
Telecinco decidió rescatar el formato tan solo un año después, y Christian Gálvez se convirtió en el tercer presentador oficial del programa. Bajo su batuta, ‘Pasapalabra’ experimentó una auténtica revolución, gracias a la estrategia de emitir el programa de lunes a domingo y a una renovación completa del formato.
El éxito de la nueva versión de ‘Pasapalabra’ fue tal que el programa se convirtió en el buque insignia de Telecinco, ganando incluso el Premio Especial del Jurado en los Ondas en 2010. Pero la felicidad no duró mucho, ya que en 2019 la justicia dio la razón a la productora británica ITV, propietaria del formato, en una larga batalla legal por los derechos de El Rosco y del propio nombre del concurso. Telecinco tuvo que retirar el programa de su parrilla inmediatamente, y Antena 3 aprovechó la oportunidad para recuperarlo en 2020.
El regreso de ‘Pasapalabra’ a Antena 3 fue todo un éxito, gracias en parte al fichaje de Roberto Leal como presentador y al carisma de algunos de sus concursantes, como el tinerfeño Pablo Díaz. De hecho, la audiencia del programa fue creciendo semana tras semana, alcanzando su mejor dato histórico con casi 5 millones de espectadores pendientes del concurso.
La celebración del 20 aniversario de ‘Pasapalabra’ en Antena 3 es una muestra más de la relevancia que sigue teniendo este formato en la televisión española. En una época en la que los realities y los programas de telerrealidad dominan la parrilla, este concurso demuestra que todavía hay espacio para el entretenimiento inteligente y bien hecho. El éxito de ‘Pasapalabra’ es una prueba más de que el público no solo busca espectáculo, sino también calidad y buen hacer en la televisión. Pero eso no significa que no haya tenido momentos controvertidos a lo largo de su historia.
El concursante que murió antes de la emisión del programa.
En uno de los años del programa, un concursante de ‘Pasapalabra’ destacó por encima del resto: Tomás San Bartolomé. Su carisma, su inteligencia y su habilidad para completar los desafíos que el programa le planteaba le convirtieron en uno de los favoritos de la audiencia, y su repentina muerte antes de que se emitiera el especial de Navidad en el que participaba conmocionó a todos los que habían seguido su trayectoria.
Fueron muchos los que cuestionaron la emisión del programa, una vez que se había sabido del fallecimiento de San Bartolomé. Sin embargo, ante el triste acontecimiento, la cadena de televisión que producía por entonces ‘Pasapalabra’ se puso en contacto con la familia de Tomás para ofrecerles la posibilidad de no emitir el programa en el que participaba.
La familia decidió que lo mejor sería que se emitiera, como una manera de rendir homenaje a su ser querido. El especial de Nochevieja de Pasapalabra se convirtió así en una especie de despedida póstuma para Tomás, y los espectadores pudieron disfrutar una vez más de su talento y su simpatía.
El programa contó con la presencia de otros concursantes y celebridades, como Adriana Abenia, Xavier Deltell, Angy y Félix Álvarez, que junto a Christian Gálvez se disfrazaron para despedir el año. La emoción fue palpable en el plató, y algunos de los participantes y presentadores mostraron su pesar a través de las redes sociales.
Un abrazo muy fuerte y acompañar en el sentimiento a la familia del concursante de PASAPALABRA Tomás San Bartolomé
— Xavier Deltell (@Xavierdeltell) December 29, 2014
No es la primera vez que la televisión se enfrenta a una situación así. Hace unos años, otro concurso, ‘La Voz Kids’, se encontró con la triste noticia del fallecimiento de una de sus concursantes, Iraila. En ese caso también, la familia decidió que se emitiera el programa en el que participaba, como una manera de honrar su memoria y su talento.
La televisión, como cualquier otra forma de arte o entretenimiento, tiene el poder de crear momentos inolvidables y de hacer que la gente se sienta más cerca unos de otros. En el caso de Tomás San Bartolomé y de Iraila, la televisión les dio la oportunidad de demostrar su talento y su pasión, y aunque su vida fue corta, su legado perdura en la memoria de todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerles, aunque solo fuera a través de la pantalla.