José Mercé se derrumba.
José Soto Soto, más conocido como José Mercé, es un cantaor de flamenco español de origen gitano, nacido en el barrio de Santiago de Jerez de la Frontera, el 19 de abril de 1955. Proviene de una familia de artistas flamencos, siendo bisnieto de Paco de la Luz, sobrino de Manuel Soto Monje y primo de Vicente Soto Sordera, una de las sagas flamencas más longevas. Desde pequeño, demostró su talento para el cante, cantando en la escolanía de la Basílica de la Merced de Jerez, donde fue apodado por Antonio Gallardo con su nombre artístico.
A los 13 años, José Mercé comenzó a actuar en los tablaos flamencos de su ciudad, donde compartió escenario con grandes artistas como Rancapino, Pepa de Utrera, Juanito Villar y la Perla de Cádiz. Posteriormente, se trasladó a Madrid para vivir con su tío El Sordera, quien lo introdujo en el mundo del flamenco profesional. Allí grabó su primer disco, con la colaboración de Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía a la guitarra, y cantó en el famoso tablao de Torres Bermejas junto a Mario Maya, Carmen Mora y Guito.
Entre 1975 y 1983, José Mercé trabajó en la compañía de Antonio Gades, participando en varias películas como Bodas de Sangre y Flamenco, de Carlos Saura. A lo largo de esta etapa, el cantaor se consolidó como uno de los artistas más destacados del panorama flamenco, gracias al disco Verde Junco, producido por el compositor y productor Manuel Sánchez Pernía, en el que colaboraron artistas como Tomatito, Enrique de Melchor y Rafael Riqueni.
En 1985, José Mercé recibió un importante reconocimiento al ganar el XI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, lo que consolidó aún más su carrera. Posteriormente, el artista viajó a Japón, donde se dedicó al flamenco y compartió escenario con Chiquito de la Calzada durante su estancia en Minato (Tokio).
Tras el fallecimiento de uno de sus hijos en los años 90, José Mercé decidió alejarse de los escenarios durante un tiempo. Sin embargo, regresó con fuerza en 2002 con el disco Del amanecer…, producido por Vicente Amigo. Su actuación en el Teatro Real de Madrid supuso un hito en su carrera, convirtiéndose en el primer cantaor gitano en actuar en este prestigioso escenario. Desde entonces, José Mercé ha seguido innovando y mezclando el flamenco con otros géneros musicales, como el blues o el martinete balcánico, e incluso ha colaborado con artistas como Alejandro Sanz. A lo largo de su carrera, José Mercé ha vendido más de un millón de discos, convirtiéndose en uno de los artistas más reconocidos y respetados del flamenco.
«Hay que aceptarlo».
El 30 de marzo de 1994 fue un día que marcó la vida del cantante José Mercé. Fue el día en que perdió a su hijo Curro, de solo 14 años, debido a un problema congénito en el corazón. Años después, el gaditano ha asistido como invitado al programa ‘Déjate Querer’ en Telecinco, que va a ser retirado de la programación. En ese episodio, quiso dar una sorpresa a Antonio, un joven que había perdido a su padre diez meses atrás.
Para Mercé, la muerte de su hijo ha sido una experiencia traumática que nunca olvidará. A pesar de los años transcurridos, sigue recordando a su hijo con amor y dolor. «A los que queremos, nunca se van», dijo el artista. «Yo siempre digo que jamás desaparece lo que nunca parte. Es una frase que yo siempre llevo conmigo y que he podido plasmar en un disco dedicándole ese tema a mi hijo Curro, que ahora va a cumplir 29 años, el 30 de marzo».
Para Mercé, su hijo sigue presente en su vida. «Tengo a mis hijas, a mis nietas, a mi familia, y Curro siempre está con nosotros», afirmó. En el programa, Mercé conversó con la presentadora Paz Padilla, quien expresó su opinión sobre cómo vivir con la ausencia de nuestros seres queridos. «Hay que aceptarlo y vivir siempre con eso», dijo. «No es lo mismo, pero tienes que seguir viviendo con la esperanza. Yo soy de los que creo que hay vida después de habernos ido al otro lado».
Padilla reveló sus sentimientos en el programa y confesó que a veces se pregunta si sus seres queridos fallecidos la vendrán a buscar. Fue un momento emotivo, y Mercé comprendió perfectamente su dolor.
Después de darle una sorpresa a Antonio, Mercé le dio un mensaje de aliento. «Te tienes que sentir muy orgulloso por todo lo que hiciste por tu padre», dijo. «Él está muy orgulloso de ti. Ahora tienes que salir adelante. Tu padre siempre va a estar contigo y tú con tu padre. Nunca se ha ido y estará contigo para siempre». Fue un momento emocionante para todos los presentes en el programa y una muestra del amor y la empatía que se puede compartir en tiempos de dolor.