Compra lo mismo en Mercadona y Carrefour, y al comparar los precios lo tiene muy claro: “No me esperaba este resultado”

Anuncios

Atención a esto.

Las historias que giran en torno a supermercados, restaurantes o cualquier experiencia vinculada a la alimentación suelen generar un enorme interés en redes sociales. Ya sea por curiosidad, nostalgia o simple entretenimiento, los internautas consumen este tipo de contenidos con entusiasmo. Las comparaciones de precios, reseñas de productos o anécdotas curiosas despiertan debates encendidos y miles de comentarios en cuestión de horas.

Anuncios

En un momento en el que cada euro cuenta, no resulta extraño que los vídeos que analizan dónde comprar más barato acumulen millones de visualizaciones. La gente busca orientación y, al mismo tiempo, disfruta observando cómo otros enfrentan las mismas decisiones cotidianas. De hecho, estas historias mezclan información práctica con un componente casi lúdico: descubrir “quién gana” entre dos opciones.

Este fenómeno ha convertido a los creadores de contenido en referentes inesperados del consumo diario. Muchos usuarios confían más en la experiencia directa de una persona común —aunque tenga miles de seguidores— que en campañas publicitarias. Y cuando alguien se propone poner a prueba a grandes cadenas, el resultado suele ser viral.

Anuncios

Un reto con dos gigantes.

En ese contexto aparece Pablo de la Cruz, influencer y creador de contenido, que decidió someter a examen a dos de las mayores superficies del país. En su último vídeo de YouTube lanza la propuesta con una pregunta directa: “¿Alguna vez te has preguntado cuál es el supermercado más caro de España? Yo sí, y en este vídeo voy a comprobarlo”. Su experimento consiste en replicar exactamente la misma compra en Mercadona y Carrefour para determinar cuál de las dos cadenas tiene precios más elevados.

Anuncios

“Voy a ir a comprar a los dos supermercados que más venden de toda España, Mercadona y Carrefour, para saber quién de los dos grandes es más caro”, explica con claridad. Para elaborar la lista de productos, confiesa que recurrió a una herramienta de inteligencia artificial: “Esa compra voy a comprarla en los dos supermercados”, añade. El planteamiento es simple, pero efectivo: idéntica cesta, dos establecimientos diferentes, un veredicto final.

El recorrido comienza.

La primera parada es Mercadona. Pablo llena su carrito y al llegar a caja paga 81,51 €, sin incluir las bolsas. Una cifra que, en sus palabras, está “bastante bien”. A continuación, se dirige a un Carrefour cercano para completar la misma operación, aunque decide reservar el precio final hasta el cierre del vídeo, aumentando así la expectativa de su audiencia.

Anuncios

Cuando por fin revela los resultados, el desenlace sorprende incluso al propio creador: “Tengo aquí los dos tickets. En Mercadona pagué 81,51€. En Carrefour ha sido 86,94€. (…) No me esperaba este resultado, pensaba que Mercadona iba a ser el más caro”, confiesa. Finalmente, aclara que la diferencia no es absoluta: “Según el supermercado, hay algunos productos más caros y otros más baratos”, resume.

Un debate que prende en redes.

El vídeo ha alcanzado cerca de cuatrocientas mil visualizaciones, más de siete mil ‘likes’ y cientos de reacciones. Las respuestas reflejan distintas estrategias y percepciones de consumo. “Yo compro en los dos dependiendo del producto”, comenta un usuario. Otros aportan su experiencia laboral o preferencias personales: “Yo he trabajado en Carrefour y es una pasada el tema de los descuentos”, “Yo compro mucho en Carrefour” o “Mercadona me parece el supermercado ideal, la calidad de su marca blanca es inigualable”.

Anuncios

El experimento de Pablo ha trascendido la simple comparación de precios para convertirse en un tema de conversación colectivo. Entre quienes defienden la calidad de las marcas blancas y quienes destacan las promociones puntuales, el debate sigue abierto. Lo cierto es que esta sencilla iniciativa ha logrado algo que pocos análisis de mercado consiguen: captar la atención masiva y generar un diálogo espontáneo entre consumidores de toda España.

Anuncios