«España debería ser expulsada de la OTAN». Durísimas declaraciones de Trump contra Sánchez

Anuncios

Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su bajo gasto en Defensa

Una nueva polémica internacional sacude las relaciones entre Estados Unidos y sus aliados. Esta vez, el protagonista vuelve a ser Donald Trump, expresidente de EE. UU. y actual candidato republicano, quien ha sugerido en una rueda de prensa la posibilidad de que España sea expulsada de la OTAN por no cumplir con el gasto militar que exige su administración.

Anuncios

Durante una comparecencia conjunta con el presidente finlandés, Alexander Stubb, Trump no se anduvo con rodeos: «Solicité que pagaran el 5%, no el 2%, y la mayoría pensó que no iba a suceder, y se aprobó prácticamente por unanimidad. Tuvimos un país rezagado: España […] No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente», afirmó con su habitual tono desafiante.

España responde con calma: «Miembro comprometido»

Desde el Gobierno de España, las palabras de Trump no han generado nerviosismo. Según han señalado fuentes oficiales a RTVE, el Ejecutivo transmite su «máxima tranquilidad» y subraya que «España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN». Además, recuerdan que se cumplen los objetivos de capacidad al mismo nivel que otros países, incluido Estados Unidos.

Anuncios

El compromiso español, aseguran, se mide también por su presencia activa en operaciones militares internacionales: más de 3.000 efectivos desplegados en lugares como el Báltico, Letonia, Bulgaria, Turquía o Líbano, así como su prolongada participación en Afganistán durante casi veinte años.

Un viejo conflicto: ¿2% o 5% del PIB?

El conflicto entre gasto militar y compromiso con la OTAN no es nuevo. En junio, Trump ya había criticado abiertamente a España, calificándola como «un problema cuando se trata de gasto en la OTAN», en alusión a la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a elevar su inversión en defensa por encima del 2,1% del PIB.

Anuncios

En realidad, España se encuentra aún en torno al 2%, cifra pactada en 2014 y compartida con otros países como Bélgica, República Checa, Luxemburgo o Portugal. Una decena de naciones más se mueven entre el 2% y el 2,1%.

Aun así, estos porcentajes quedan lejos del nuevo objetivo del 5% del PIB en gasto militar que ha impulsado Estados Unidos y que fue aprobado en la última cumbre aliada. Se prevé, además, que la OTAN publique informes anuales para vigilar que los socios cumplen estos compromisos.

Anuncios

España propone otro enfoque: seguridad más allá de tanques

El presidente Pedro Sánchez ha defendido en varias ocasiones que el compromiso español con la OTAN debe medirse no solo por el gasto, sino por la adaptación a los retos reales de cada región.

«Son cuestiones para las que no necesitamos más fragatas, sino más cooperación, más contrainteligencia, más ciberseguridad», explicó recientemente. Según Sánchez, mientras que otros países necesitan aumentar su inversión militar por la amenaza directa de la guerra en Ucrania, España se enfrenta a una «realidad distinta» en el sur, donde predominan problemas como el narcotráfico, la inmigración irregular o la inestabilidad en el Sahel.

Anuncios

Además, el pasado mes de julio, el Ejecutivo se comprometió a aumentar en un 11% los efectivos de las Fuerzas Armadas de aquí a 2035, lo que supondrá incorporar a 14.000 nuevos militares en la próxima década.

La OTAN da margen a España

Pese a las presiones, la OTAN ha optado por dar cierta flexibilidad a España en el cumplimiento de sus objetivos. La Alianza ha acordado que el país podrá compensar el menor gasto en PIB con mayores contribuciones en capacidades específicas y participación directa en misiones internacionales.

Anuncios

Una decisión que evidencia que, más allá del porcentaje, el compromiso puede medirse en múltiples dimensiones.

Feijóo ataca a Sánchez: «El problema no es España»

El asunto ha tenido también repercusión en la política nacional. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha querido desmarcarse de las críticas dirigidas al país, apuntando directamente contra el jefe del Ejecutivo.

Anuncios

«El problema no es España», afirmó en la red social X, «el problema es Sánchez. Él no es de fiar, pero eso no debe arrastrar al país. Nuestra Nación no tiene que pagar por su frivolidad e irresponsabilidad». Y remató: «España no saldrá de la OTAN. Sánchez saldrá de la Moncloa».

Una tensión más en el ajedrez atlántico

Las palabras de Trump no son menores, sobre todo en un contexto de creciente tensión internacional. El futuro de la OTAN y la cohesión entre sus miembros se han convertido en temas clave ante el conflicto en Ucrania, la presión geopolítica global y el resurgimiento de discursos más nacionalistas en varios países aliados.

Anuncios

España, por el momento, mantiene su apuesta por una defensa adaptada a sus circunstancias, pero la presión de Estados Unidos y los nuevos criterios de gasto seguirán siendo un desafío diplomático en los próximos años.

Lo que está claro es que, entre declaraciones incendiarias y posicionamientos políticos, la unidad de la OTAN vuelve a estar en el centro del debate internacional.

Anuncios