Brote de sarampión en una familia antivacunas catalana, hay mas de 300 contactos

Anuncios

Una familia antivacunas revive el sarampión en Cataluña: ya van ocho casos y más de 300 contactos bajo vigilancia

El sarampión, una enfermedad que muchos daban por olvidada en Europa, ha vuelto a hacer acto de presencia en Cataluña, concretamente en la localidad de Sant Pere de Ribes, situada en la comarca del Garraf. La reaparición no ha sido casual: el virus ha encontrado terreno fértil en una familia que ha optado por rechazar la vacunación.

Anuncios

El Departament de Salut de la Generalitat ha confirmado este martes que ya son ocho los infectados dentro de este núcleo familiar. El brote comenzó el pasado 4 de septiembre con el primer caso detectado y se mantiene activo, ya que el más reciente se identificó el 29 del mismo mes.

Entre 7 y 44 años: el brote no distingue edades

Las personas afectadas tienen edades comprendidas entre los 7 y los 44 años, lo que demuestra que el virus puede impactar en distintas generaciones cuando la inmunidad colectiva no está garantizada. Las autoridades sanitarias temen que el brote esté lejos de haberse contenido.

Anuncios

Un riesgo real de expansión: más de 300 personas expuestas

Lejos de tratarse de un caso aislado, el foco infeccioso ha generado una alarma sanitaria considerable. Según han informado los profesionales del sistema de salud catalán, ya se han rastreado más de 300 contactos directos con los infectados. Estos contactos provienen de entornos tan diversos como hospitales, universidades y espacios de ocio. A todos ellos se les está realizando un seguimiento cercano y se les han proporcionado pautas estrictas para evitar que la enfermedad se siga propagando.

Los expertos advierten de que la combinación de dos factores —ausencia de vacunación y elevado nivel de interacción social— crea el cóctel perfecto para que el sarampión se extienda sin control. Por ello, no se descartan nuevos casos en las próximas semanas.

Anuncios

Una enfermedad muy contagiosa que se creía superada

El sarampión, aunque parezca del pasado, sigue siendo una enfermedad altamente contagiosa. Se transmite por el aire a través de las gotículas que salen de la nariz, boca o garganta de una persona infectada. Los síntomas suelen manifestarse entre 8 y 12 días después del contacto con el virus, y se presentan principalmente como fiebre y erupciones cutáneas características.

Aunque suele afectar con más fuerza a niños, los adultos no vacunados también corren riesgo. Por eso, la prevención sigue siendo clave.

Anuncios

La OMS lo deja claro: vacunar salva vidas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido una vez más en la importancia de la vacunación como única barrera realmente eficaz contra el sarampión. «Una de las formas más seguras y eficaces para prevenir esta enfermedad es mediante la vacunación», ha recordado el organismo internacional.

Desde que se introdujo la vacuna en 1974, la OMS estima que se han prevenido más de 93 millones de muertes en todo el mundo. Un dato que contrasta con las decisiones de ciertos colectivos que siguen rechazando la inmunización, incluso en pleno siglo XXI.

Anuncios

¿Estamos ante el regreso de enfermedades del pasado?

Este brote en Sant Pere de Ribes no es un caso aislado en Europa. El continente ha experimentado un repunte de casos en los últimos años, motivado en gran parte por el crecimiento de los movimientos antivacunas. Lo que antes parecía erradicado, ahora resurge con fuerza.

La lección es clara: la ciencia avanza, pero la desinformación también. Y cuando esta última se impone, enfermedades que creíamos controladas vuelven a poner en jaque a la salud pública.

Anuncios