Triste fallecimiento de una querida estrella de la música: ya se sabe la causa oficial de su muerte

Anuncios

Trágica noticia.

Hay muertes que no solo afectan a quienes compartieron escenario, trabajo o amistad con la persona fallecida. Son pérdidas que atraviesan generaciones y geografías, removiendo recuerdos colectivos que parecían intactos. Cuando alguien que marcó una época se va, lo hace dejando tras de sí un silencio que no se llena fácilmente.

Anuncios

En ocasiones, estas noticias llegan de forma inesperada, y con ellas surge una oleada de homenajes espontáneos: canciones que vuelven a sonar, fotografías que resurgen en redes, y testimonios que revelan cuánto influenció esa figura. No es solo la nostalgia, sino el reconocimiento a un legado que permanece vivo en quienes lo escucharon, lo vieron o lo admiraron desde lejos.

La escena cultural, especialmente en la música, ha sido testigo en los últimos años de la marcha de voces que definieron estilos, abrieron caminos y construyeron identidades sonoras. Cada adiós es también un repaso colectivo a la historia compartida, a esa banda sonora que acompañó noches, amores y revoluciones personales.

Anuncios

Un referente del rock valenciano.

Este es el caso de Luis Badenes, figura indispensable del panorama musical valenciano, que falleció en València a los 65 años. Su funeral tendrá lugar el próximo jueves a las 13.30 horas en el tanatorio municipal de la ciudad. La noticia ha sacudido tanto a sus compañeros de profesión como a quienes lo consideraban un emblema de una época irrepetible.

Badenes fue la voz de Glamour, uno de los grupos que mejor encarnaron la elegancia y la modernidad del sonido ochentero en España. Junto a músicos como Adolfo Barberá, Remi Carreres, José Luis Macías y José Payá, consolidó una propuesta musical que combinaba sofisticación y vanguardia, en sintonía con la efervescente “Movida Valenciana”.

Anuncios

Su papel no se limitó a interpretar: participó activamente en la creación de muchas de las canciones que marcaron la trayectoria del grupo. Con una voz grave y magnética, dio forma a un estilo inconfundible que dialogaba con los sintetizadores y el bajo, generando un sonido que se adelantó a su tiempo.

Anuncios

Imágenes que perduran.

La historia discográfica de Glamour comenzó en 1981 con “Imágenes”, un sencillo que escaló rápidamente en popularidad y los llevó a sonar en emisoras de todo el país. Su presencia en televisión consolidó la notoriedad del grupo, que se convirtió en uno de los referentes más singulares del pop-rock español de la década.

Al año siguiente llegó su primer LP, también titulado Imágenes, grabado en Madrid y repleto de composiciones en las que Badenes dejó su impronta. Temas como “No Llores Junto al Estéreo” o “Ríes y Callas” demostraban su capacidad para aportar lirismo y fuerza a partes iguales. Era un cantante que no solo interpretaba: construía universos emocionales a través de cada frase.

Anuncios

En 1983 lanzaron Guarda tus lágrimas, un álbum que mantuvo su sello vocal y creativo, aunque no alcanzó el mismo impacto comercial que su debut. Aun así, piezas como “Hombre de Metal” o “Contrafuego” reforzaron la profundidad de su estilo y consolidaron su lugar en la memoria musical de toda una generación.

Un artista inquieto hasta el final.

Tras la disolución de Glamour, las trayectorias de sus miembros tomaron caminos diversos, pero Badenes no abandonó su pulsión creativa. Se embarcó en nuevos proyectos, como el dúo Mix o formaciones posteriores como Indio Sindios, Luix o Luix Glamour, con los que continuó explorando territorios sonoros diferentes.

Anuncios

Su inquietud artística lo convirtió en un nombre imprescindible para entender la evolución del pop y el rock valenciano desde los ochenta hasta hoy. Más allá de la nostalgia, su figura representa la capacidad de reinventarse sin perder autenticidad. Con su partida, se apaga una de las voces más singulares de una escena que cambió para siempre la música española.

Anuncios