Muere Guillermo Fernández Vara a los 66 años: Extremadura despide a uno de sus referentes políticos
Guillermo Fernández Vara, médico forense de profesión y una de las figuras más relevantes del socialismo extremeño, ha fallecido este sábado a los 66 años tras una dura batalla contra un cáncer de estómago. La noticia ha sacudido tanto al panorama político como a la ciudadanía extremeña, que hoy llora la pérdida de quien fue presidente de la Junta de Extremadura durante más de una década.
Una vida entre la medicina y la política
Fernández Vara comenzó su carrera profesional como médico forense, una vocación que nunca abandonó del todo y que le marcó en su manera de entender la vida pública: con precisión, humanidad y cercanía. Pronto dio el salto a la política de la mano del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde se convirtió en una de sus voces más influyentes en la región.
Su trayectoria política estuvo marcada por el compromiso con lo público y una visión centrada en el bienestar social. Durante sus años al frente de la Junta de Extremadura, Vara impulsó políticas sanitarias, educativas y de desarrollo rural que dejaron huella en la comunidad autónoma.
Una lucha silenciosa contra el cáncer
El expresidente llevaba tiempo enfrentándose a una enfermedad que mantuvo en gran parte fuera del foco mediático. En 2024, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente tras ser diagnosticado con un cáncer de estómago. Desde entonces, su estado de salud fue motivo de preocupación entre sus allegados y el entorno político, aunque él mismo trató de mantener la normalidad en la medida de lo posible.
Una despedida con respeto y reconocimiento
La noticia de su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones tanto en Extremadura como en el resto de España. Compañeros de partido, adversarios políticos y ciudadanos anónimos han expresado su pesar por la pérdida de una figura que, más allá de las siglas, representó durante años una forma serena, honesta y cercana de hacer política.
«Guillermo siempre puso a las personas por delante de cualquier ideología», ha declarado un portavoz del PSOE regional. La capilla ardiente se instalará en las próximas horas en un lugar aún por confirmar, donde se espera que cientos de ciudadanos acudan a rendir homenaje al político y médico que marcó una etapa importante de la historia reciente de Extremadura.
Un legado que trasciende el cargo
Aunque Guillermo Fernández Vara ya no ocupaba cargos de responsabilidad, su legado sigue presente en muchas de las estructuras políticas, sociales y sanitarias de la comunidad. Extremadura despide hoy no solo a un expresidente, sino a un servidor público en el sentido más profundo del término: alguien que entendía la política como una herramienta para mejorar la vida de los demás.
Su recuerdo permanecerá vivo en quienes lo conocieron, lo admiraron o simplemente fueron testigos de su paso por la historia de una tierra que hoy se viste de luto para decirle adiós.