Última ocurrencia de la DGT: A partir de ahora si tu coche tiene etiqueta B no podrá circular por muchas ciudades

Anuncios

Cuenta atrás para los coches con etiqueta B: en 2026 comienzan las restricciones y en 2028 serán historia en muchas ciudades

La guerra contra la contaminación urbana se recrudece en España, y esta vez los protagonistas no son los vehículos más antiguos, sino los que hasta ahora se consideraban “tolerables”. Los coches con distintivo ambiental B, es decir, aquellos matriculados a partir de 2001 (gasolina) y 2006 (diésel), ya tienen fecha de caducidad para circular por buena parte de las ciudades españolas.

Anuncios

La causa: la expansión y endurecimiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), obligatorias en todos los municipios con más de 50.000 habitantes en virtud de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Si hasta ahora estas zonas estaban vetadas para los vehículos sin etiqueta, a partir de **2026 las restricciones alcanzarán también a los vehículos con etiqueta B**, lo que supone un cambio de paradigma en la movilidad urbana.

Cataluña lidera la ofensiva ambiental con un calendario claro

Una de las comunidades que ha dado el paso más decidido en esta dirección es Cataluña. El pasado mes de julio de 2024, la Generalitat aprobó el **Decreto 132/2024**, que regula el nuevo **Plan de Calidad del Aire horizonte 2027**. Un ambicioso documento con 84 medidas y 386 actuaciones concretas orientadas a mejorar la calidad del aire en las ZBE catalanas.

Anuncios

¿La gran novedad? A partir del **1 de enero de 2026**, los vehículos con etiqueta B quedarán prohibidos en las más de 30 ZBE previstas en la comunidad autónoma durante los días en los que se active un protocolo por alta contaminación. Y esto no es todo: desde el **3 de enero de 2028**, la restricción será permanente, sin excepciones.

Qué coches se verán afectados

La medida pone contra las cuerdas a una parte muy significativa del parque móvil español. En concreto, afecta a:

Anuncios
  • Turismos y furgonetas de gasolina matriculados entre 2001 y 2006
  • Vehículos diésel matriculados entre 2006 y 2014
  • Vehículos de transporte de mercancías o más de 8 plazas matriculados después de 2006

Es decir, coches que hoy tienen más de 10 años y que hasta ahora aún podían moverse con libertad en ciudades con ZBE, verán cómo se cierran las puertas de entrada a estos espacios.

Durante el año 2026, la prohibición será intermitente, aplicándose únicamente en los días de activación del protocolo por contaminación. Pero el plan catalán es claro: el objetivo es avanzar hacia una restricción total en 2028.

Anuncios

¿Y el resto de España?

Aunque este calendario está impulsado por Cataluña, no es una excepción. El resto de las comunidades autónomas también están obligadas a implantar ZBE en sus municipios de más de 50.000 habitantes antes de 2026, y muchas ya estudian seguir los pasos catalanes o incluso adelantarse.

El marco legal estatal marca la obligación, pero deja margen de maniobra a cada autonomía para endurecer las condiciones. Por tanto, es muy probable que en los próximos meses otras regiones anuncien medidas similares, lo que pone

Anuncios