Muere Verónica Echegui a los 42 años: adiós a una estrella valiente y rebelde del cine español
El cine español está de luto. Verónica Fernández de Echegaray, conocida artísticamente como Verónica Echegui, ha fallecido a los 42 años tras pasar varios días ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. La noticia, confirmada por la Unión de Actores y Actrices, ha sacudido al mundo del espectáculo, que aún intenta asimilar la pérdida de una intérprete que dejó huella tanto delante como detrás de las cámaras.
Una enfermedad aún por determinar
La causa de su muerte no ha sido especificada oficialmente, aunque fuentes cercanas apuntan a una enfermedad repentina que la mantuvo hospitalizada los últimos días. La incertidumbre sobre lo que realmente ocurrió ha disparado la conmoción en redes sociales, donde miles de usuarios han expresado su tristeza y desconcierto.
De chándal amarillo al estrellato
Verónica saltó a la fama a principios de los 2000, cuando el aclamado director Bigas Luna –el mismo que descubrió a Penélope Cruz y Javier Bardem– buscaba una actriz “de barrio” para su nueva película.
Ella llegó al casting vestida con un chándal amarillo chillón de Bershka, un gesto espontáneo y auténtico que captó de inmediato la atención del cineasta. Así nació su icónico personaje de *La Juani*, que interpretó junto a Dani Martín. Desde entonces, Echegui fue considerada la “choni” nacional por excelencia, un título que la marcó pero que también le abrió muchas puertas.
Una actriz con vocación desde niña
Aunque su salto a la fama llegó en 2006, Verónica tenía claro desde pequeña que quería ser actriz. Tras finalizar el instituto, se matriculó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Poco después, llegaría su primera nominación al Goya gracias a Bigas Luna. No se lo llevó entonces, pero sí lo hizo años después como directora.
Una mirada feminista: el triunfo de ‘Totem loba’
En 2022, Echegui sorprendió a todos al colocarse detrás de la cámara con el cortometraje Totem loba, con el que ganó el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción. El proyecto, de fuerte contenido feminista, denunciaba prácticas ancestrales de caza simbólica de mujeres en pueblos españoles, y fue descrito como su obra más ambiciosa.
“El mensaje era claro”, comentó en su día: «Las mujeres deben dejar de pasar desapercibidas. Tienen que hacerse visibles, aunque moleste.»
Una carrera que no dejó de crecer
Además de su faceta como directora, Verónica siguió brillando como actriz. Su papel en la comedia musical *Explota Explota* le valió una nominación al Goya y el Premio Feroz a Mejor Actriz de Reparto. También recibió el Premio Gaudí por su actuación en *La ofrenda*.
Su último trabajo fue en A muerte, dirigida por Dani de la Orden, estrenada en febrero de 2025.
El cine español llora su pérdida
La noticia de su fallecimiento ha generado una oleada de reacciones por parte de compañeros de profesión, medios y políticos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su pesar por la pérdida de una mujer que “se ha marchado demasiado joven”. La Academia de Cine también hizo pública su condolencia.
Actrices como María Castro o Natalia de Molina se mostraron incrédulas en redes sociales: “No puede ser”, escribieron, reflejando el sentimiento colectivo de una comunidad que no esperaba una despedida tan prematura.
Reflexiones sobre la muerte… poco antes de morir
De forma casi profética, Verónica Echegui habló recientemente sobre la muerte en una entrevista: «No afrontamos que todos vamos a morir». Una frase que, tras conocerse su fallecimiento, resuena con más fuerza que nunca.
Su legado, sin embargo, no muere con ella. Vivirá en cada plano que filmó, en cada personaje que encarnó y en cada espectador que se emocionó con su talento.
Descanse en paz, Verónica Echegui.