Diez víctimas mortales y más de un centenar de viviendas destruidas por un incendio en Valencia
Un terrible incendio ha arrasado dos edificios en el barrio de Campanar, en Valencia, causando la muerte de diez personas, entre ellas un niño y una bebé. El fuego, que se inició sobre las 17:30 del pasado jueves, se propagó rápidamente por las 138 viviendas de los inmuebles, dejando a sus habitantes sin nada. La mayoría de ellos han sido alojados temporalmente en un hotel, mientras esperan recibir unas nuevas viviendas equipadas por parte del Ayuntamiento la semana que viene.
El drama de las mascotas: decenas de animales perecieron en las llamas
Pero no solo los humanos han sufrido las consecuencias de este siniestro. Según la asociación Alternativa Felina de Valencia, alrededor de 48 perros, 36 gatos y otros animales domésticos murieron atrapados en el fuego, sin posibilidad de escapar. La entidad, que defiende los derechos de los animales, ha pedido que se les recuerde con respeto y ha lamentado las críticas que han recibido por mostrar su empatía hacia ellos. “Los que amamos a los animales sentimos una gran tristeza tanto por las pérdidas humanas como por la de los animales”, han expresado en una publicación de Instagram.
Los testimonios de los afectados: “He perdido a mi gata”
Algunos de los vecinos de los edificios calcinados han compartido sus experiencias con los medios de comunicación. Es el caso de Iris, que trabajaba cuando le avisaron de que su finca estaba ardiendo. “He salido corriendo, pero no me han dejado entrar los bomberos. Dentro estaba mi gata. Con el aire se ha quemado todo y había mucha gente como yo que hemos perdido animales y que no hemos podido salvar”, relató a ‘Informativos Telecinco’.
Las medidas de ayuda: hospitales y alojamientos para las mascotas supervivientes
Ante la magnitud de la tragedia, las autoridades han anunciado una serie de medidas para ayudar a los damnificados, tanto humanos como animales. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, informaron desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) que se habían habilitado dos hospitales veterinarios, en Torrent y en Benipeixcar, para atender a las mascotas que lo necesitasen. Asimismo, en colaboración con la protectora de animales, ofrecieron el acceso temporal a un alojamiento para cualquier mascota que hubiese quedado sin hogar.
Los incendios de edificios en España: una amenaza recurrente
Los incendios de edificios son una de las causas más frecuentes de muerte y destrucción en España. Según el Ministerio del Interior, en 2020 se produjeron 16.892 incendios en edificios, de los cuales 1.615 fueron en viviendas. Estos siniestros provocaron 123 fallecidos y 1.354 heridos, además de cuantiosos daños materiales.
Algunos de los incendios más trágicos de la historia reciente
Entre los incendios de edificios más graves que se han registrado en España, cabe destacar los siguientes:
El incendio del hotel Corona de Aragón, en Zaragoza, en 1979, que causó 80 muertos y más de 100 heridos.
El incendio del edificio Windsor, en Madrid, en 2005, que destruyó por completo un rascacielos de 32 plantas y obligó a evacuar a miles de personas.
El incendio de la discoteca Alcalá 20, en Madrid, en 1983, que se cobró la vida de 81 jóvenes y dejó 27 heridos graves.
El incendio del edificio de la calle Santander, en Barcelona, en 2011, que mató a cinco personas y afectó a otras 32.
El incendio del edificio de la calle Uría, en Oviedo, en 2019, que provocó cuatro muertos y 14 heridos.