18 personas comparten detalles imperceptibles que demuestran que alguien es “mala persona”

Anuncios

Es mejor reconocer lo más pronto posible a las «malas personas».

Se podría decir que las malas personas son las que presentan actitudes negativas de forma continua. Aunque todos podemos pasar por malos momentos, en los que no sacamos a relucir las mejores facetas de nosotros mismos, en la mayoría de los casos esto suele ser algo pasajero. Con el paso del tiempo, regresamos a nuestra buena conducta.

Anuncios

Sin embargo, hay personas que parece que viven haciendo daño a los demás la mayor parte del tiempo. No es fácil tratar con ellos, pero muchas de estas malas personas pueden tener características identificables. En Reddit la gente ha opinado al respecto, y existen detalles en común: son expertas en culpar a otros de sus problemas, reaccionar de manera desproporcionada a las acusaciones de los demás,  y ser muy envidiosas.

Atento a estas 18 «banderas rojas» que pueden ayudarte a identificar a las personas tóxicas de tu vida.

Anuncios

1.

Nunca se sienten responsables de sus acciones. Da igual la situación, siempre es la culpa de otra persona. Fuente.

2.

Cuando alguien es malo escuchando, y en cambio siempre quiere hablar de sí mismo. Parece una cosa insignificante, pero es indicativo de una falta de empatía. Es un signo temprano de toxicidad. Fuente.

Anuncios

3.

El otro día me abstraje pensando sobre mis cosas en el trabajo, mientras estaba sólo en la sala de descanso. De pronto, un compañero de trabajo está chillando, con una voz que solo puedo describir como absolutamente llena de furia, a dos centímetros de mi oreja: «¡HOOOLAAA! ¿¡No me OYES!?» Casi me caigo del susto, y después veo que tiene una taza en la mano y me dice con dulzura y una gran sonrisa «¿sabes si esto tiene cafeína?» No sé lo que pasó, pero fue una señal de que no es una buena persona. Fuente.

Anuncios

4.

Esas personas que cuando alguien alcanza algún hito o tiene un problema, intentan superarle a toda costa. Por ejemplo, cuentas que te rompiste la mano cuando tenías 5 años, y se ponen a hablar sobre cómo cuando nacieron se rompieron sus piernas. Cuando apruebas un examen complicado y estás contento, y se ponen a hablar de que sacaron un 97% a pesar de no haber estudiado en absoluto. Es como si tuvieran que hacer sentir a los demás insuficientes e inferiores todo el tiempo. Fuente.

5.

Gente que dice «no tengo filtro…» Suele coincidir con personas que hacen cosas maleducadas porque «la gente no se atreve» a hacerlas. Fuente.

Anuncios

6.

Trata mal a animales o a trabajadores de servicio. Fuente.

Anuncios

7.

Nunca se disculpan, y si lo hacen su «disculpa» la realizan de manera que suene como si se arrepentieran, pero en realidad te están culpando a ti por tu reacción, por ejemplo, «lamento que te hayas sentido así» en vez de «lamento que mis acciones te hayan hecho daño». Fuente.

8.

Prestarles dinero y que nunca piensen en devolverlo. Fuente.

Anuncios

9.

Cuando alguien asegura que todas sus amistades acaban terminándose, y no pueden entender por qué, generalmente es por su culpa. Tu amistad con esa persona terminará de la misma manera. Fuente.

Anuncios

10.

Puedes fijarte en cómo hablan sobre los demás, porque es exactamente así como hablarán con otros sobre ti. Fuente.

11.

Solo interactúan contigo cuando es conveniente para ellos, y nunca se alegran de los éxitos de los demás. Fuente.

Anuncios

12.

No devolver el carrito de la compra. Cuando conocí a esta chica, acababa de leer este consejo y me hizo pensármelo dos veces, pero pensé que quizás era una tontería.

Pero resultó que no, realmente es indicativo de una falta de atención a los demás. Era muy inteligente, pero incapaz de comprender que el mundo no está construido de manera perfecta. Cuando metía la pata decía «me quieres…», pero cuando metía la pata yo me llamaba estúpido. Fuente.

13.

Cualquier persona que te dice que no va a cambiar nunca. Para mi, significa que se niegan a crecer como personas. Fuente.

14.

Si alguien intenta desarrollar demasiada cercanía emocional contigo cuando te acaban de conocer, ten cuidado. Puede que luego lo usen para manipularte para sus propios propósitos.

Intentan desarrollar una intimidad emocional a un nivel que no es apropiado para desconocidos. Como compartir algo demasiado personal sobre ellos mismos nada más conocerte, o preguntarte cosas demasiado personales. Fuente.

15.

Les parece divertido bromear públicamente con algo personal que les has contado en confianza, y si no estás cómodo con ello o no te hace gracia tienes que superarlo. Pero cuando tú respondes en represalia con alguna broma inocente, es «agresivo» y «no es divertido». Me saca de quicio… Fuente.

16.

Trabajo como terapeuta con pacientes que la mayoría de la gente considerarían malas personas. Creo que a una persona le definen algo más que sus errores del pasado. Gracias a esta creencia, puedo tratar a todos mis clientes con el respeto y la esperanza necesaria de cara a su rehabilitación. Fuente.

17.

Mi padre es incapaz de responsabilizarse de sus acciones, y mi mayor miedo es terminar siendo como él. Por ejemplo: mi hermano mayor hace tiempo que le excluyó de su vida. Mi padre me dijo que tenía una nota que le gustaría que le diera a mi hermano, un último intento de recuperar el contacto con él. Pensé que sería una nota de disculpa, en la que quizás admitiría sus errores, o su arrepentimiento hacia ciertas cosas (por ejemplo, intentar estrangularle cuando era un niño).

Pero no. La nota simplemente decía, con la letra y gramática terrible de mi padre: «¿Por qué no contactas a mi? ¡Nunca intenté hacerte daño!» Lo único que quería era culpabilizar de todo a mi hermano. Odio a mi padre. Fuente.

18.

Cuando una de cada dos frases es algo como «soy una buena persona», seguramente no es una buena persona. Las buenas personas normalmente no sienten la necesidad de mencionarlo en cada conversación. Fuente.

Y tú, ¿qué crees que diferencia a las malas de las buenas personas? Cuéntanoslo en los comentarios.