Una educadora infantil y usuaria de Twitter ha querido relatar los beneficios que tiene jugar a videojuegos siendo niños:
✨Beneficios de jugar videojuegos en niños✨
A parte de ser muy amante de los videojuegos también soy educadora infantil y como últimamente leo mucho escándalo con respecto a que los niños jueguen a videojuegos, voy a señalar algunos de los beneficios de jugar?
✨Beneficios de jugar videojuegos en niños✨
A parte de ser muy amante de los videojuegos también soy educadora infantil y como últimamente leo mucho escándalo con respecto a que los niños jueguen a videojuegos, voy a señalar algunos de los beneficios de jugar?
[HILO] pic.twitter.com/QtaF9QxdH2
— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Estos son algunos de los beneficios que la educadora ha comentado:
Antes de empezar: Los padres deben hacerse responsables de a lo que juegan y ven sus hijos siendo conscientes de que existe una señal en los juegos para saber la edad recomendada.
También es importante controlar el tiempo que pasan jugando y viendo tv.— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Trabaja la coordinación ojo-mano?️??
Es una habilidad cognitiva en la que realizamos tareas de manera simultánea.
La información recibida por la vista la utilizamos para mover las manos, con videojuegos lo trabajan constantemente reaccionando y pulsando los botones correctos.— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Mejora la lectura y así su propia escritura✏️
En los videojuegos hay que leer sí o sí. Como si se tratase de un libro pero en video, los niños que leen escribirán mejor viendo escritas las palabras.
Aprendiendo así nuevo vocabulario y expresiones.— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Potencian múltiples inteligencias?
Cada niño tiene más desarrolladas unas inteligencias que otras, existen varias conocidas hasta ahora y es bueno que se potencien las que destaquen en cada niño para mejorar su autoestima y captar su atención para facilitar su aprendizaje +— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Hay videojuegos que ayudarán a potenciar su inteligencia musical, naturalista, lógico matemática etc…
A través de juegos de ritmo, de granja, animales, juegos en los que haya formas geométricas, haya que hacer cuentas o usar la lógica.
No todos los juegos utilizan violencia. pic.twitter.com/ta9ajjpC20— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Tolerancia a la frustración y fracaso?
Los niños necesitan experimentar el perder, el saber que para ganar hay que esforzarse y que no siempre las cosas son justas. Y también necesitan ganar, ver que su esfuerzo se recompensa y que con paciencia podrán conseguirlo. pic.twitter.com/z0RU26zmi7— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Potencian la imaginación y creatividad⭐
Hay videojuegos con más libertad de creación que otros, pero los hay que tienen esa libertad, como Mario Maker, Dragon quest builders, minecraft etc ayudan a los niños a gestionar, crear, organizar y no tener límites en su imaginación. pic.twitter.com/Rmo4ABfBUu— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Trabajo en equipo y cooperación?
Hay juegos para varios jugadores y no necesariamente tienen que ser desconocidos de Internet que tanto asustan a padres y medios. Pueden jugar con familia o amigos en el mismo espacio. Hay pantallas que solo superarán en equipo, cooperando.— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Mejora de la atención y memoria✍?
Para avanzar en muchos juegos se requiere de compresión lectora y atención a lo que está pasando y los personajes dicen.También de memoria para recordar lo que hicimos, lo que debemos hacer o donde está X lugar o cosa, entre otras cosas.— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Orientación a través de mapas?
Existen mapas muy básicos y muy complicados dependiendo del videojuego, el saber orientarse por ellos es algo que se aprende, y esta es una buena manera para ello. Si controlan mapas básicos podrán descifrar mapas más difíciles y anticiparse. pic.twitter.com/fxJlW1wHY2— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Los viajes nos hacen más cultos, los videojuegos también?
Con los videojuegos viajamos y descubrimos y todo desde casa. Los niños podrán conocer multitud de personalidades, lugares, incluso diferencias sociales y culturales, todo ello sin ningún peligro. pic.twitter.com/X54kNxEGSK
— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Imitación de buenos hábitos?
Para los más pequeños el aprendizaje por imitación es clave. Ponerles videojuegos donde sabemos que se realizan tareas cotidianas, relacionadas con la naturaleza o idiomas es una buena forma de que los niños aprendan a imitar esa actividad. pic.twitter.com/vo37pOt1gt— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
A raíz del tweet anterior alguien podría decir”Ay pero si repiten buenos hábitos también podrían repetir malos”
Los padres son los responsables de que los niños jueguen a juegos con unos hábitos u otros. Y a partir de cierta edad los niños distinguen perfectamente entre realidad+— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Y ficción, con lo cual si juegan a un videojuego donde pegan espadazos a un monstruo no significa que vaya a salir a la calle a pegar espadazos si ese niño está mentalmente equilibrado puede jugar sin problemas a ese tipo de juegos teniendo la edad recomendada.
— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
¿Cómo saber si un niño es adicto a los videojuegos??
Si un niño está jugando y le propones un plan que no le apetece y te dice que no,no es adicto a los videojuegos,el problema estaría cuando propones al niño un plan que sabes que le gusta y te dice que no por jugar videojuegos.— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Aprenden sin darse cuenta?
Todos los aprendizajes que he nombrado y más los van a desarrollar sin darse cuenta, porque los niños que aprenden jugando no son conscientes de que aprenden, sino de que se están divirtiendo, que es la mejor forma de aprender. pic.twitter.com/M6pHbPPI3C— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Una herramienta educativa más?
Los videojuegos no se den utilizar para sustituir actividades al aire libre,de motricidad,creatividad cuentos o juguetes. Se deben utilizar como otra manera de aprendizaje y diversión que alternar con todo lo demás tan válida como cualquier otra. pic.twitter.com/QUvi7XQ9Cl— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Dan lecciones ?
Algunos videojuegos transmiten enseñanzas, vivencias y experiencias y tienen diálogos y situaciones que nos podrán enseñar algo útil.
Personalmente cuando acabo un videojuego me llevo algo de él conmigo. pic.twitter.com/AY1bxpJ83w— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Aunque niños jueguen a videojuegos de cocina no podrán manipular, mancharse, ni experimentar y discriminar texturas y tamaños de alimentos, por ejemplo. Así será con todo. Porque los videojuegos son una actividad COMPLEMENTARIA pudiendo ser educativa usándolos de forma correcta. pic.twitter.com/H7gBvTNs3g
— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Por contra en los videojuegos hay muchos mundos de fantasía o historias maravillosas que no viviremos en la vida real y que merece la pena experimentar de una forma u otra. Solamente hay que saber distinguir y separar un mundo de otro. pic.twitter.com/0Zgyabz4ll
— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Es importante saber que los niños necesitan conocer la realidad y vivirla en primera persona para aprender ciertas cosas que los videojuegos jamás podrán ofrecer. Pero ofrecen otras muchas cosas positivas que puede que no supiéramos hasta ahora. Gracias por leerme♥️ pic.twitter.com/g0xKmd3kqe
— Claudia? (@Clawser_) September 9, 2019
Un hilo que ha tenido gran acogida entre sus seguidores con respuestas como estas:
Los videojuegos fueron clave en mi niñez/adolescencia en la que sufría de bullying y no tenía amigos, refugiándome en estos y pudiendo evadirme mucho de mi vida fuera de casa.
— Brave Vesperia. (@Talesof_Fantasy) September 9, 2019
La violencia estaba en el colegio, en la calle, en mi cuarto, en mi consola, solo había paz. ✌?
— Brave Vesperia. (@Talesof_Fantasy) September 9, 2019
A mí me pasó lo mismo, sufría bullying y los videojuegos eran mi refugio, además que adquirí agilidad visual y mejoré mis reflejos, 20 años después los sigo jugando y mi marido también ^^
— Arikas player (@Arikasplay) September 9, 2019
No podría estar más de acuerdo. Los videojuegos hoy en día y como todo, con uso responsable, es uno de los mejores medios de entretenimiento para niños como para adultos. Soy una persona que los disfruta en pareja, con amigos y en familia. Buen hilo que no dudaré en compartir.
— Cr1st1an56? (@cr1st1an56) September 9, 2019