«Finalmente, tendrá que conformarse con…» Duro varapalo para Ana Rosa en la mañana después de las elecciones

Anuncios

Dejan a Ana Rosa Quintana sin su entrevista estrella.

La periodista de Telecinco había apostado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como futuro presidente del gobierno y le había reservado el plató de ‘El programa de Ana Rosa’ para el lunes 24 de julio. Sin embargo, los resultados de las elecciones generales han dado un vuelco al panorama político y han obligado a la presentadora a cambiar de invitado.

Anuncios

Ana Rosa Quintana no suele esconder sus preferencias políticas y el pasado jueves lo dejó claro una vez más. La presentadora de Telecinco anunció en su programa que el lunes 24 de julio entrevistaría al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que consideraba el ganador seguro de las elecciones generales del domingo 23. “Sólo he pedido una entrevista a Alberto Núñez Feijóo porque tengo claro que va a ganar y va a ser presidente”, dijo la periodista, que añadió que “España siempre vota bien”.

Pero España ha votado de forma diferente a lo que esperaba Ana Rosa Quintana. El PP ha sido el partido más votado, pero no ha alcanzado la mayoría absoluta que le permitiría gobernar en solitario. El PSOE ha quedado en segundo lugar, pero ha mejorado sus resultados respecto a las anteriores elecciones y aún tiene posibilidades de seguir en el gobierno si consigue el apoyo de otras fuerzas políticas. Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos han completado el reparto de escaños, junto con otras formaciones minoritarias.

Anuncios

Ante este escenario, Núñez Feijóo ha renunciado a la entrevista con Ana Rosa Quintana y se ha centrado en las negociaciones para intentar formar gobierno. Según fuentes del PP consultadas por este medio, la comunicadora tendrá que conformarse con entrevistar a la portavoz parlamentaria del partido, Cuca Gamarra, que explicará los planes del PP para desbancar a Pedro Sánchez de La Moncloa.

Anuncios

El PSOE mejora sus resultados.

A pesar de haber sido superado por el PP por primera vez desde 2011, el PSOE aún tiene opciones de retener el poder si logra sumar los apoyos necesarios para una hipotética investidura. Los socialistas han crecido casi cuatro puntos en porcentaje de voto respecto a las elecciones de 2019 y han sumado dos diputados más, consolidándose como la segunda fuerza política del país.

Con casi el 100% del voto escrutado, el PSOE ha obtenido 7.699.142 papeletas, lo que supone el 31,72% del voto válido. Se trata de un incremento de 906.943 sufragios y 3,73 puntos porcentuales respecto a los comicios anteriores

Anuncios