El gesto del padre de Iván, el menor fallecido tras precipitarse por un balcón junto a su hermana, respetando su identidad de género en su funeral

Tan solo dos profesores del instituto donde estudiaba acudieron al funeral.

Hace unos días se conoció un trágico suceso que ha dejado en shock a todo el país. Dos hermanos gemelos de doce años, que respondían a los nombres de Iván y Leila, se precipitaron desde el balcón del segundo piso de la calle Estación en la tarde del martes. Mientras que el primero perdió la vida al instante, Leila fue trasladada en estado grave al Hospital Parc Taulí.

Durante la mañana del 26 de febrero se llevó a cabo el funeral de Iván, el menor que falleció tras lanzarse junto a su hermana gemela desde el balcón de su casa en Sallent. Aunque la ceremonia fue íntima, asistieron vecinos, amigos y familiares para despedirse del pequeño. Sin embargo, tan solo dos profesores de su instituto se acercaron al tanatorio para asistir al último adiós. Mientras tanto, la investigación sobre un posible acoso escolar en el centro educativo continúa.

En el funeral, el padre de Iván decidió referirse a su hijo con el nombre de «Iván-Alana», respetando así su identidad de género. Según lo que el menor había confesado a su círculo cercano, quería cambiar de género. Este gesto muestra el respeto y el amor que el padre tenía por su hijo.

Lesiones de la hermana y posible abandono de la localidad.

Leila, la gemela que se encuentra ingresada en el hospital tras el intento de suicidio, sigue en estado crítico y con importantes lesiones en la cara, brazos y algunos órganos internos. Los padres de los menores, de origen argentino y residentes en Sallent desde hace dos años, tienen la intención de abandonar la localidad una vez que Leila se recupere.

Los Mossos d’Esquadra han informado al juez que el suicidio de Iván pudo deberse a causas multifactoriales, entre ellas problemas relacionados con su identidad de género y el acoso escolar. Los investigadores trabajan con la hipótesis de que pudo haber un cúmulo de circunstancias que llevaron a esta situación límite, incluyendo problemas de integración en el entorno escolar.

La consellería de Educación de la Generalitat ha dado marcha atrás en su primera negación de que el acoso escolar no fue la causa del suicidio de Iván. Todas las hipótesis continúan abiertas, y se ha activado la Unidad de Apoyo al Alumnado en situación de Violencia (USAV) para abordar el asunto.

Según la secretaria técnica de Transformación Educativa, Núria Mora, los centros educativos activan el protocolo contra el acoso escolar cuando tienen indicios de que se está produciendo. En este caso, la información que les facilitó el centro es que no había habido indicios de acoso.