Bombazo: Mediaset España desaparece por culpa de su grave crisis de audiencia

Anuncios

Cambios drásticos en Telecinco.

Desde hace tiempo, Telecinco parecía no acertar con su programación, a pesar de los numerosos intentos que realiza. Sus últimos lanzamientos, ‘Reacción en cadena’ y ’25 palabras’, conducidos por Ion Aramendi y Christian Gálvez, respectivamente, no han tenido un buen comienzo. Estos programas han demostrado ser una apuesta destinada al fracaso para la cadena.

Anuncios

Mediaset España se encontraba en una situación bastante delicada con respecto a la franja en la que está ubicado el concurso ‘Pasapalabra’, que presenta Roberto Leal en Antena 3. Desde que Telecinco perdió la emisión de este programa, la cadena de televisión no había sido capaz de lograr el éxito que necesita para conservar su audiencia.

Esto no es porque no hubiera intentado varias estrategias, entre las que se incluyen concursos como ‘El tirón’, ‘El precio justo’ o ‘Alta tensión’, programas informativos como ‘Ya son las ocho’, y series como ‘Café, con aroma de mujer’. Pero nada de esto parecía ser suficiente para mantener el interés de los espectadores.

Anuncios

El nuevo CEO, Borja Prado, estaba comprometido a hacer un viraje en la programación de Telecinco, lo que significaba que algunos de los presentadores más conocidos del canal serían reemplazados, y también que volverían otros que parecían estar «vetados», como es el caso de Paz Padilla. Pero ahora hay novedades que lo cambian todo, y que obligarán a Telecinco a hacer cambios mucho más profundos.

Anuncios

Desaparece Mediaset España.

El Grupo Audiovisual Mediaset anunció a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que Media For Europe, la antigua Mediaset Italia, absorberá Mediaset España. Esta decisión de la familia Berlusconi se produce apenas seis meses después de que finalizara el proceso de oferta pública de adquisición, iniciado en marzo, que permitió aumentar su participación en la empresa hasta el 82%, por debajo del umbral establecido.

Anuncios

Con este movimiento, lo que antes era Mediaset España pasa a pertenecer a la estructura de Media For Europe, una medida que se espera contribuya a una mayor estabilidad en el sector audiovisual europeo.

Una vez haya concluido el proceso, Mediaset España dejará de existir como tal y se verá completamente absorbida por MFE, extinguiéndose como sociedad autónoma. Se prevé que las acciones de MFE sean admitidas para ser negociadas en Euronext Milán en la fecha de efectividad de la Fusión, o en una fecha cercana a ésta.

Anuncios

Por otro lado, MFE solicitará la admisión a negociación de todas las Acciones A de MFE en las Bolsas Españolas dentro de los tres meses posteriores a la ejecución de la Fusión, de forma que las Acciones A de MFE puedan ser comercializadas tanto en Euronext Milán como en las Bolsas Españolas.

La dueña de Telecinco ha explicado el objetivo de la fusión: reforzar la posición de MFE en Europa para poder de esta manera desempeñar un papel más importante en el contexto de un posible escenario futuro de consolidación en la industria audiovisual y de medios europea.

Anuncios